Mostrando entradas con la etiqueta JARDIN DE LA CROIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JARDIN DE LA CROIX. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2016

JARDIN DE LA CROIX (2016) Circadia


Teniendo como referencia un disco tan importante para su carrera como fue 187 Steps To Cross The Universe del 2013, sus inicios se remontan a mediados de la década pasada pero fue ese disco el que realmente les dio luz verde a tocar para audiencias más grandes y lograr un mayor reconocimiento por parte de la escena instrumental, su cuarto disco de estudio, al que han títulado Circadia, tenía la difícil tarea de estar a la altura de las circunstancias y, obviamente, tratar de superar lo hasta ahora ofrecido por la banda madrileña, que no era poco. Todavía no podemos hablar de superación total, pero de lo que seguro que podemos hablar sin problemas es de que este Circadia está a la altura de las circunstancias y se prevee superar con creces las expectativas.

 

Con tan sólo 6 temas en su último disco (2 más que en el anterior) y retroalimentándose dentro de nuestra amplia e importante escena instrumental, siguiendo las corrientes estilísitcas musicales dentro de nuestras fronteras, esas que marcan claramente el camino a seguir, Jardín de La Croix saben bien como encontrar su propio camino a través de esas corrientes respetando a la perfección los tempos, las variaciones y la clara combinación en clave luminosa del post-rock y el post-metal dentro de una minuciosa y emotiva ejecución.

 

Producido por la propia banda en un alarde de saber hacer y mezclado en Filadelfia por James Plotkin en los Plotkinworks (una mente maestra en cuanto a metal en sus variantes más destructivas y sonoras se refiere) Circadia es una verdadera delicia para los sentidos. Uno de esos discos que, una vez plantada la semilla en tí, no hace más que crecer y crecer hasta desvanecerse de la cantidad de escuchas que le acabas dando.

Puntuación 7

miércoles, 20 de marzo de 2013

JARDIN DE LA CROIX (2013) 187 Steps To Cross The Universe


 
¿Math-rock, Post-metal, Post-rock, Math-metal?, tanto da, que da lo mismo. Y aún más en las manos de los madrileños Jardín De La Croix, quienes saben aunar todas esas disciplinas en su personal visión del rock instrumental, tanto es así, que podríamos decir que a lo suyo es difícil aplicarle una etiqueta concreta. Tercer largo de este cuarteto de Madrid compuesto por Ander Carballo (guitarra), Pablo Rodríguez (guitarra), Carlos Schonert (bajo) e Israel Arias (batería) inspirado en la obra de Nikola Tesla, con el que se vuelven a situar con contundencia en el amplio mapa instrumental que gobierna el under nacional.


Capaces de hacer volar tu cabeza a otra dimensión musical gracias a sus sorprendentes cambios y rebuscadas progresiones, todo en ellos tiene un toque tan personal que, por suerte y no como otras veces, no te recuerdan a nadie y eso ya es todo un logro en un estilo al que le van saliendo adeptos a una velocidad realmente sorprendente. 4 temas con los que demuestran estar a la altura de las exigentes circunstancias actuales de la escena pudiendo competir sobradamente con los grandes del estilo, aunque como ya he dicho antes, de esto sabían ellos mucho antes que otros, 2008 Pomeroy.

 

Editado en primera instacia por Noma Records en cd solamente, su edición en vinilo se está cocinando y será la primera referencia del nuevo sello gallego llamado Lar Gravacións, el disco ha sido grabado y mezclado por Carlos Santos en los Sadman Studios (Wormed, Toundra, Adrift, aathma, Hamlet) y masterizado por Jens Bogren (Opeth, Katatonia, Devin Townsend, aathma, Obsidian Kingdom, Nami). El artwork ha corrido a cargo de Alonso Urbanos (Burst, The Ocean, Moho) y podéis acceder a la descarga gratuita del disco a través de su bandcamp, de la misma manera que lo podéis hacer con sus dos discos anteriores. Gracias a Daniel por la info.