Mostrando entradas con la etiqueta BLACK METAL PROGRESIVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BLACK METAL PROGRESIVO. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de julio de 2015

NACHTMYSTIUM (2014) The World We Left Behind

http://www.mirrorcreator.com/files/0HCMMC8Y/Nach.rar_links 

Que Nachtmystium, Wolves In The Throne Room, Liturgy y Deafheaven (muchos me quemarían vivo solamente por poner juntos a estos cuatro en la misma frase) son algunos de mis fetiches favoritos de esa electrizante e inagotable escena actual de bandas black metal de última ola, vamos a decirlo así para que ni unos ni otros se sientan ofendidos, no es ningún secreto. Pero mientras que los Wolves In The Throne nos entregaron, en su última aventura de estudio, su disco más ambiental y experimental hasta el momento totalmente alejado de la vertiente black metal que habían abrazado hasta la fecha, dejándonos una obra que bajo mi punto de vista no hacía justicia a lo esperado de ellos, y siendo Deafheaven los campeones invictos a día de hoy con ese insuperable Sunbather (2013), aunque el The Ark Work (2015) de Liturgy le sigue muy de cerca, toca hacer balance con el último testimonio de black metal psicodélico que practican Blake Judd y sus acólitos.

 

Aunque probablemente haya que admitir que no estamos ante su mejor obra, dato que lo dejo totalmente al criterio del lector, The World We Left Behind utiliza sus mejores armas, las de siempre, añadiéndole para la ocasión un poso más melódico, melancólico y gótico que de costumbre, a la par de progresivo recuperando algo de los excepcionales Black Meddle pt. 1 y 2, y emperentándolo por momentos con su anterior Silencing Machine, sobretodo en su vertiente más desatada y clásica, pero que, como era de esperar, es una obra que brilla con luz propia haciendo gala de una personalidad única e intransferible. 

 

The World We Left Behind representa un capítulo más en la complicada andadura de una banda que ha tenido que sufrir de todo, pero que siempre ha sabido salir indemne de las situaciones además de presentarse con una personalidad musical reforzada e inspiradora como pocas hay en la escena a día de hoy después de cada palo que le han dado. Veremos si después de esta siguen en pie, al parecer no es su testamente final como en un princpio anunciaron, pero dudo que su último álbum vaya a cambiar demasiado la percepción que el resto tiene sobre ellos, aunque también hay que decir que la última treta de Judd con los pre-orders del disco ha traído cola, por mucho que estén con Century Media y hayan hecho su disco más accesible y escuchable, para algunos, de toda su carrrera.

lunes, 29 de abril de 2013

THE OCEAN (2013) Pelagial



Cuando en 2010 la reformada banda de Robin Staps nos atacó con dos obras tan incomensurables y de una calidad tan abrumadora como Heliocentric y Anthropocentric, sabíamos que la cosa con los The Ocean se había tornado en algo mucho más concreto, sólido y grande. Esos dos discos los posicionaron como una de las bandas más interesantes del metal progresivo actual, en su vertiente más evocadora, anulando casi por completo el post-metal más primigenio de sus inicios. 

 
 
Pelagial es el sexto álbum de la banda, el tercero con esta formación que suena de lo más compacta, y, de nuevo, nos encontramos ante un disco conceptual más del combo alemán capitaneada por Staps. En este caso es el propio Océano el que se ha visto diseccionado por los alemanes titulando a cada movimiento del álbum como una capa del mismo. La subdivisón de las capas va de la siguiente manera. Epipelagic, Mesopelagic, Bathyalpelagic, que consta de tres canciones, Abyssopelagic y Hadopelagic, que se extienden ambas en dos temas cada una, Demersal y Benthic.

 

Exponiendo cada una de ellas desde la más superficial hasta la más profunda, a medida que nos vamos introduciendo más y más adentro en el disco, de la misma manera que lo hacemos de manera figurada con el Océano, la música se va tornnado menos dinámica, menos vitalista, más oscura, más densa, más pesada, hasta finalizar con un temazo que tiene más de doom que de cualquier otra cosa. Un discazo que tiene su contrapunto en un cd extra con los temas en clave instrumental que funciona a las mil maravillas.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

SOLEFALD (2010) Norrøn Livskunst



Norrøn Livskunst es el octavo disco de dúo noruego Solefald, un dúo que lleva el concepto de libertad musical hasta sus últimas consecuencias incluyendo en su repertorio desde el black metal más desgarrado y visceral hasta el pop de los 80 más dulcificado y melodioso. Algo que puede sonar en un principio y sobre el papel como un híbrido sin alma y propicio al sonrojamiento de sus autores, es capaz de llevarte a sitios dónde ni siquiera tu imaginación ha sido capaz de soñar jamás, enlazando de manera magistral estilos, emociones y ambientaciones desde los lugares musicales más remotos confluyendo cual energía que acaba transformándose en lo que solamente ellos pueden convertir, increíbles piezas musicales con la capacidad de ponerte los pelos como escarpias.




Ya son muchos discos en su haber los que yo considero obras maestras del metal moderno libre de ataduras y eriquetas, algo que hace que cada vez que pongan un nuevo disco en circulación mi emoción suba como la espuma, pero tengo que admitir que siempre consiguen sorprenderme gratamente llevando sus límites un poco más lejos de lo anteriormente mostrado y, por supuesto, este Norrøn Livskunst no iba a ser menos. De lo nuevo de Solefald, inspirado en su totalidad por la cultura noruega, podemos decir que nos encontramos ante su disco más potente y basado en las guitarras de los últimos 5 años, su pasión por el avant-garde y el progresivo siguen intactas, pero de alguna manera han conseguido que el disco suene mucho más musculado y poderoso que sus anteriores entregas, propiciando un disco más directo y equlibrado.


Cantado en su totalidad en su idioma natal y envuelto en parte del folklore musical noruego, el disco transmite amplitud y frío como manda la tradición, y pone al descubierto el amor que sientes sus componentes por sus raíces introduciendo ritmos e instrumentos típicos de la región, envolviéndonos en un viaje histórico-musical, dulce en ocasiones, despiado y salvaje en otras y reconfortante en su totalidad, de esos de los que en cuanto vuelves estás deseando contárselo a todo el mundo para que se mueran de la envidia, con la diferencia que, con ésto, simplemente tienes que dejárselo a un colega para que lo experimente al momento en sus propias carnes. Ten por seguro que, si sabe apreciar la buena música, te lo agradecerá eternamente.


Por encima de una calidad musical fuera de lo normal, la épica incontestable que respira el disco, y la colaboración estelar Agnete Kjølsrud en alguno de los temas conviertiéndolos en auténticos diamantes sonoros, sobresalen las armonías y los calculados y diferentes registros que posee su vocalista Lars "Lazare" Nedland’s. Quién vuelve a demostrar su intratable estilo ante el micro acudiendo a todas las varientes del metal e incluso apoyándose en el spoken-word o las melodías pop sin que, por ello, pierda un ápice de credibilidad. Estamos ante otro de los grandes discos del 2010, no tengo nada más que decir.

lunes, 20 de septiembre de 2010

ENSLAVED (2010) Axioma Ethica Odini

(click en la portada para descargar)

Espero que hayáis pasado un fin de semana de relax y estéis todos bien descansaditos porqué lo que os traigo éste semana viene desde lo más profundo de los avernos para haceros pasar mucho miedo y destrozaros las neuronas a base de caña extrema, je je je. He querido solidarizarme con mi compañero de fatigas Magli y la semana de las Píldoras Musicales se va a llamar La Semana Siniestra (ya sé que no me he partido mucho la cabeza hermano, je je je) y para empezar dicha semana, y gracias también a Magli, tenemos con nosotros a los intratables Enslaved y nada menos que su 14a obra de estudio, la mastodóntica Axioma Ethica Odini. A punto de cumplir los 20 años de arduas batallas en el negocio musical siguen manteniendo su reputación intacta como uno de los grandes dentro del black metal noruego y aunque sus horizontes musicales hace ya muchos años que se ensancharon y cuenten con seguidores en casi todas las facciones del metal extremo su música sigue cimentada en las bases del black, un black que lleva un distintivo propio cuando hablamos de ésta veterana banda que ha sabido navegar a su aire y evolucionar a partir de su propio sonido llegando a facturar obras consideradas imprescindibles a día de hoy para cualquier amante de la música extrema que se precie desmarcándose de la escena que los vio nacer y labrándose un camino propio por muchos imitado pero por nadie igualado, no conozco otra banda de black en el mundo que me haga sentir un espectro de emociones tan variado y diferente como ellos.


La entrada triunfal que hacen con Ethica Odini, temazo que pasa de los 7 minutos, es la presentación perfecta para tomarle el pulso al disco, un tema plagado de cambios de ritmo que rallan la perfección, una combinación vocal de melodía y monstruosidad que sabe a gloria, unas espaciosas progresiones marca de la casa y esa atmósfera entre oscura y esperanzadora que desprende el tema marcan la pauta a seguir durante las 9 canciones que forman esta auténtica maravilla, algo a lo que ya nos tienen muy bien acostumbrados éstos aventajados de la escuela noruega. Y con ésto en ningún momento quiero insinuar que llevan facturando el mismo disco resultón durante sus últimas entregas, cada nueva aventura de los Enslaved respira sus propios efluvios transformándose para cada ocasión en una bestia completamente distinta, las canciones de los discos siguen una línea común entre ellos pero cada disco presenta su propia personalidad.


En éste caso han querido sacrificar gran parte de la experimentación presentada en su anterior Vertebrae y dotar a sus canciones de un sonido mucho más directo y compacto, hemos vuelto a recuperar a los Enslave más musculados y crudos dominando mucho más las partes duras y de voces desgarradoras que las partes melódicas, la oscura épica vikinga vuelve a ser una parte importante de sus ingredientes apoyada sobretodo en siniestros coros y atmósferas terroríficas que envuelven los temas en un halo de maldad continua realmente impresionante.

Lo han vuelto a hacer, ya he perdido la cuenta de la cantidad de discazos imprescindibles que han facturados éstos vikingos de armas tomar pero estoy seguro de que todavía son capaces de seguir facturándolos, visto lo visto su creatividad parece no tener límites...

martes, 22 de junio de 2010

NACHTMYSTIUM (2010) Addicts: Black Meddle Part II

(click en la carátula para descargar)

Éste combo de nombre impronunciable nace a principios de la década en Illinois y fue en el temprano 2002 cuando firmaron su debut para Regimental Records llamado Reign of The Malicious y seguidamente en el 2004 su continuación llamada Demise. Bajo mi punto de vista sendos discos no ofrecían nada nuevo a un género que sigue pecando de sobre-saturación de bandas clonadas, lo suyo era un black metal raw al estilo de los primeros Darkthrone, una copia más y encima sin demasiada gracia, todo hay que decirlo. Pero para sorpresa de todos en el 2006 se sacaron un discazo de la manga, Instinct:Decay, que logró posicionarse como 4to mejor disco del año en la prestigiosa Decibel Magazine con su novedosa y arriesgada propuesta de black psicodélico y progresivo ganándose también el reconocimiento del público más exigente y abierto del género.


Llegó el 2008 y con todas las miradas puestas en ellos y después de deshacerse de sus nombres de batalla utilizados hasta su anterior redondo, Blake Judd y los suyos no defraudaron lo más mínimo y nos volvieron a dejar a todos con la boca abierta con un disco inspirado en el Meddle de Pink Floyd y en el que incluyeron el saxofón como instrumento protagonista demostrando así esa imperiosa necesidad que tienen de implementar la experimentación y el radicalismo sonoro dentro de su extrema visión musical en la que el black metal es la base de todo. Un disco que supuso el revulsivo perfecto para una escena demasiado encapsulada y cerrada en si misma en la que cualquier propuesta arriesgada y diferente es siempre escuchada con recelo y prejuicios por parte de los puristas pero valorada cual diamante en bruto por parte de los que le pedimos un salto cualitativo y diferenciador al estilo desde hace años.


Después del nivel mostrado en la primera parte de éste Black Meddle las espectativas sobre su nuevo disco estaban por las nubes. Nuevamente sorprendiendo al personal se han desmarcado con un disco que sigue la misma linea experimental y rompedora de su anterior obra pero que cambia radicalmente de ingredientes ofreciéndonos una fascinante y deliciosa nueva obra maestra de ésta escena black metal americana liderada por bandas como Wolves In The ThroneRoom o los reformados Twilight de los que también es parte Judd, que llevan el black mucho más allá de las fronteras marcadas por sus creadores.


El disco comienza con Cry For Help, un auténtico alarido en la noche en forma de canción en el que las baterías industriales y los ritmos monotemáticos acompañan al coro de sacerdotes satánicos que supuestamente conjuran a los demonios y bestias nocturnas necesarias para dar vida a los 9 cortes que quedan por delante. High On Hate se presenta como uno de los temas más rápidos y desatados del disco, retorcidos riffs que suenan extrañamente rotos, voces de ultratumba cargadas de ecos fantasmagóricos y unas melodías que elevan el tema al status de obra maestra, conforman un principio de disco épico a más no poder. La cosa pega un cambio radical con la infecciosa Nightfall, una suerte de black-pop-industrial de la que tengo que admitir que me ha dejado con los ojos como platos en su primera escucha pero que en manos de éstos maestros se convierte en uno de los puntos álgidos del disco gracias a sus melodías facilonas, esa rasgada voz cargada de efectos y un estribillo totalmente fuera de lo normal. Es la primera canción black-pop que he escuchado en toda mi vida y me encanta, si me lo explican ni me lo creo, vamos. No Funeral sigue esa linea más audible y fácil de escuchar abierta por el corte anterior apoyándose mucho más en las melodías de los teclados y volviendo a las voces más desgarradoras del disco. La quinta Then Fires sigue en los mismos parámetros que las dos anteriores pero volviendo otra vez a las voces más emocionales y dramáticas y tirando de dulces melodías de guitarras que son el escape perfecto a ese sentimiento de crudeza y malestar que va viciando el ambiente progresivamente. Addcits se convierte en otro de esos momentos destacables del disco con esos aires poperos en el estribillo y esos típicos ritmos facilones que entran a la primera, más black-pop?, je je je.

No voy a seguir por qué sino ésto no va a haber quién lo lea, ja ja ja, pero me gustaría destacar sobretodo el impresionante y difícil trabajo de producción que hay detrás esta obra magna del metal extremo. Su peculiar regusto industrial contrasta de manera bárbara y empasta sorprendentemente a la perfección con ese calado semi-acústico y vacío del que adolece la obra en toda su extensión y que se convierte en el punto quizás más importante del disco, sino te gusta su sonido es muy difícil que te hagas con él y si te gusta acabarás teniendo a estos americanos al mismo nivel que tu chute diario e imprescindible de cafeína, taurina o psicotrópicos, ésto es pura e insana adicción señor@s, a disfrutar los que se atrevan...