Mostrando entradas con la etiqueta ROCK EXPERIMENTAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROCK EXPERIMENTAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2013

PALMS (2013) Palms

 

Empecemos la semana fuete, jejeje. Puede que lo que vaya a decir de este disco vaya en contra de la opión más populista sobre él, incluso creo que va en contra de mi mismo, pero lo tengo que decir si no reviento. Mis expectativas con el disco eran altas, lo admito, y eso puede haber juegado en mi contra, su adelanto con Patagonia con me pareció ni bien ni mal, pero, una vez escuchado a conciencia el debut autitulado de esta súper banda formada por Chino Moreno y tres componentes de los antiguos Isis, Jeff Caxide, Aaron Harris y Clifford Meyer, la decepción ha invadido mi cuerpo de la misma manera que lo ha hecho Man Of Steel de Zack Snyder.

 

Admito la calidad que supura el cuarteto en sus composicones, de eso no hay duda y es imposible discutirla, pero la magia, la emoción y la originalidad, brillan por su ausencia en el disco. Lo primero a lo que me ha recordado el disco es a las canciones más calmadas y lángidas que contiene el último disco de los Deftones, también son las que menos me gustan, y con esa premisa he pasado el disco en las primeras dos escuchas.

 

Una vez superadas esas dos escuchas y quitado de mi cabeza el complejo de Deftones que gasta la banda, me he quedado con un acto sin vida, sin pasión y sin ganas. Muy triste la verdad, sobretodo contando que para mi son héroes musicales los que aquí se han juntado, tanto Deftones como Isis han sido de mis bandas de cabecera durante años, y, quizás por eso, la decepción aún haya sido mayor. Espero poder decir lo contrario de él a final de año.

martes, 5 de febrero de 2013

COHEED AND CAMBRIA (2013) The Afterman: Descension

 

Como me gusta cuando se cumplen las promesas y las expectativas a la par. Si volvemos tan sólo unos meses atrás, volveríamos a caer en la cuenta de que Claudio Sanchez había advertido que su último disco estaría dividido en dos partes (Ascension / Descension). Entregada su primera parte, de la que en un principio no era muy partidario pero que finalmente ha calado en mis adentros de manera brutal, toca degustar la maravillosa continuación de aquel glorioso regreso mutado del pasado año facturado por los incombustibles Coheed And Cambria.

 

Siguiendo la línea ultra-progry, abiertamente espacial y fuertemente experimental marcada por su predecesor, este Descension es aún más arriesgado que el anterior. Las dos obras se completan a la perfección, por algo Claudio ha vuelto a hacer un esfuerzo lírico épico para explicar su historia del Afterman, pero posiblemete este suene algo más extraño que el Ascension.

 

Recuperados con creces de la falta de creatividad, si es que alguna vez la sufrieron, Claudio y los suyos vuelven a estar en mi top-ten de bandas disfrutables de principio a fin y, en este caso, aún tiene más mérito ya que estamos hablando de dos discos prácticamente perfectos. Esto estará seguro entre lo mejor del año tal y como hizo su hermano mayor, tenedlo por seguro.

martes, 18 de septiembre de 2012

THE GATHERING (2012) Disclosure


Tener entre manos un nuevo artefacto de los holandeses The Gathering siempre es motivo de celebración y alegría, eso es innegable. Pero tengo que admitir que pensaba que los The Gathering ya habían tocado techo, tanto creativamente como a nivel compositivo, y no veas lo bien que sienta equivocarse tan garrafalmente, jajaja. Bien es sabido que la popularidad de The Gathering ha ido aumentando gradualmente a lo largo de los años, su credibilidad y su calidad no dan lugar a error, y eso, para una banda que cambia de estilo como de ropa interior y que además ha contado a lo largo de su historia con 5 vocalistas distintos es todo un logro.

 

Cuando en el 2007 Aneke anuncia que se despide para siempre de The Gathering, a muchos de nosotros se nos llenaron los ojos de lágrimas sinceras. El verdadero y único icono de la banda de los hermanos Rutten había sido durante muchos años Aneke (1994-2007), y tanto para la banda como para sus fans la noticia cayó como un jarro de agua fría sobre todos. Recuperados de tan valiosa pérdida, y con nueva vocalista en ristre, Silje, el combo presentó su nuevo disco en el 2009 con unos resultados muy favorables pero nada con capacidad de superar su legado y eso se notó.

 

Estamos ya en 2012 y el segundo disco con Silje a las vocales ha llegado. Disclosure es su nombre y probablemente estemos ante uno de los clásicos de la banda capaz de rivalizar incluso con el omnipresente Nighttime Birds, y no estoy enfermo, no. Se que lo acabo de decir es casi un sacrilegio, pero si atendemos con ganas al nombrado Disclosure podremos comprobar que mis afirmaciones no son nada descabelladas.


Con una amplitud de miras que rompe las barreras naturales entre el rock experimental y y el progresivo, el disco se convierte en un todo llamado Disclosure del que no podrás escapar. The Gathering ha facturado su disco más ambiental, envolvente y emotivo hasta la fecha, consiguiendo poner hasta la última fibra de tu cuerpo en pie. La voz de Silje se convierte en el equilibrio perfecto de una instrumentación que vive y existe para emocionar y para deleitar cual capricho de dioses, los dioses The Gathering.

sábado, 12 de noviembre de 2011

WILL HAVEN (2011) Voir Dire

Siento llegar tan tarde hoy Sábado pero de nuevo he tenido un fin de semana movidito y al no tener nada preparado me ha sido imposible lanzar novedad hasta poder estar un momento tranquilo delante de mi pantalla amiga y esplaiarme agusto con el retorno de uno de mis combos favoritos de antaño, los Will Haven, al cual llegué a ver en varias ocasiones en directo en sus mejores momentos momentos en los que quedé prendado de ellos in eternum gracias a su incomprendida amalgama de noise rock, sludge abrasivo, stoner desenfocado, metal alternativo y rock experimental con la que crear una bestia única e incomparable de la que todavía hoy podemos dar buena cuenta de ella con este destructivo Voir Dire.


El sorpresivo retorno de los imperecederos Will Haven viene engrosado además por el inesperado regreso al micro de su vocalista original Grady Avendell quién desertó del combo de Sacramento en el 2002 dejándolos en un stand-by de 6 años hasta que finalmente volvían a coger las riendas de la banda bajo los mismos preceptos pero con vocalista nuevo, Jeff Jaworski, facturando su disco más flojo llamado The Hierophant, que sin ser un mal disco quedaba algo lejano del valioso legado que la banda había creado a finales de los 90 con esa inquebrantable trilogía formada por El Diablo (97), WHVN (99) y Carpe Diem (01).


Hace 15 años y apadrinados por sus vecinos Deftones, quiénes les ofrecieron la oportunidad de girar con ellos para darse a conocer, no llegaron a obtener el merecido reconocimiento tanto por una falta de escena en la que encajar como por su afición de girar con bandas del entonces llamado nu-metal cayendo en el injusto olvido y en el obvio desprecio al afincarse en un público que no era el suyo. Este Voir Dire es posiblemente su disco más duro y pesado hasta la fecha y puede que ahora, en el momento musical que estamos viviendo, tengan su justo y necesario espacio ya que el disco y la experiencia de la banda bien lo merecen. Otro de los candidatos a mejor disco del año, y van...

martes, 24 de mayo de 2011

PLACTON (2011) Paroxismo Ep


Paroxismo Ep
Obra de arte interactaivo: Obra abierta

-Cada copia de Paroxismo Ep es una pieza única de una serie limitada de ejemplares. Placton y Riot Über Alles han creado una obra musical y un objeto artístico que requiere de la intervención del espectador para verse finalizado en su formato físico. ¿Cómo? La copia que tienes en la mano, está manufacturada, sellada y firmada por los propios artistas. Además está cosida y bañada en cera, por lo que debes rasgar la capa de parafina y cortar los hilos de la caja para acceder al CD y a la vez terminar la obra y darle su aspecto final.-


Dicho texto venía escrito en un papel que estaba literalmente colgando de un hilo cosido a una caja de cartón de aspecto reciclado y bañada en cera a la cual por supuesto no me pude resistir después de leer una premisa tan original y atractiva. Registrado bajo, las últimamente bastante frecuentadas por los artistas tanto noveles como consagrados, licencias de Creative Commons el artista barcelonés Placton se nos presenta con este reducido, aunque muy intenso, Ep de 5 temas en el que la experimentación y la libertad creativa son utilizadas como valiosas armas.


Raül Bonilla ha sido capaz, con la inestimable ayuda de su portátil, un micrófono y mucha paciencia en el estudio, de forjar un Ep que inevitablemente nos remite al ruidoso y mugriento grunge de princpios de los 90 pero al que por otra lado ha conseguido darle un sello inequívocamente personal e intrasferible que cogiendo como reflejo ese sonido de bandas como Sonic Youth o Mudhoney ha sabido llevárselo a su terreno y trasnformarlo en un continuo quejido de guitarras distorsinonadas que se entremezclan con todo tipo de refrescantes melodías que emanan de todo tipo de extraños arreglos entre los que podremos encontrar una caja de piedras, pulseras o lápices. Una más que curiosa e interesante carta de presentación para un artista al que desde ahora voy a seguir muy de cerca.

jueves, 14 de abril de 2011

BATTLES (2011) Gloss Dropmat


Cuatro años hemos tenido que esperar para volver a deleitarnos con otra obra gestada por los grandiosos Battles, perpetrada en esta ocasión y con ayudas varias, por el guitarrista Ian Williams (Don Caballero, Storm & Stress), el bajista Dave Konopka (Lynx) y el impasible John Stanier (Helmet) a los parches. Los entendidos en la matería habrán echado en falta al vocalista Tyondai Braxton quién el pasado 2010 decidió definitivamente dejar a los Battles para continuar su fructífera carrera en solitario y de esa manera dejar desprovistos a sus compañeros de voz cantante para la grabación de su nuevo disco.


Algo que en principio podría suponer un obstáculo para la banda, la deserción del vocalista siempre es un reto a superar para cualquier combo, se ha convertido en un punto a favor gracias a las jugosas colaboraciones vocales con las que han contado para este diferente y fresco Gloss Drop. Tan sólo cuatro voces aparecen en los 12 temas que forman este altamente experimental y a la vez sorprendentemente audible disco en el que, el ahora trío, ha conseguido contar con el mítico Gary Numan para poner su personal sello al tema titulado convenientemente My Machines.


Matías Aguayo, Dj y personaje presente tanto en la escena techno de Buenos Aires como en la de París, contribuye con su registro vocal en el segundo tema del disco llamado Ice Cream y la explosiva vocalista de los míticos Blonde Redhead, Kazu Makino, pone su voz al tema Sweetie & Shag, al loro con el temazo Xavi. Y para finalizar, y no menos importante, nos encontramos con el vocalista y artista visual japonés de mil nombres, esta vez bajo es seudónimo de Yamantaka Eye, en la que significa la clausura de este psicodélico y curioso viaje a través de la peculiar visión del rock de estos inquietos y auténticos músicos de los pies a la cabeza. Imprescindible!!!.

sábado, 27 de noviembre de 2010

PONY BRAVO (2010) Un Gramo De Fe


Siguiendo esa máxima expuesta discos atrás que dice "no te acostarás sin conocer otro grupo más" esta semana he tenido la suerte de conocer, entre otros, a este combo sevillano que cuenta con su segunda referencia en el mercado y que, como muchos de los artistas autogestionados hoy en día, han decidido poner la licencia de sus canciones bajo el sello Creative Commons permitiendo su descarga y difusión gratuita para uso y deleite de los consumidores compulsivos de música como yo. En un principio su nombre me tiraba bastante para atrás la verdad, esa mezcla de equino enano y toro que sugiere su nombre me parecía casi ridícula pero con una portada como esa no los podía dejar pasar, una peña que pone a Jesucristo alabando una imagen de la que surgen billetes en medio del mar y con un tiburón acechándole el culo me pareció igual de ridícula que su nombre pero con un encanto especial, pensé - si la portada es así como será lo que contiene - y a por ellos.


Ja ja ja, lo siento pero es que la foto en cuestión me hace revolcarme por el suelo, ¿¿¿un Nazanero-Sith???, ja ja ja..., bueno a lo que vamos, no iba nada desencaminado cuando pensaba que el nivel de freakismo de la banda era bastante alto al ver la portada, lo suyo es una suerte de rock progresivo, muy experimental y personal empañado de cierto humor socarrón y dejes folclóricos, algo bastante extraño pero que en sus manos toma una forma lo suficientemente sólida y atractiva como para disfrutarla sin demasiados obstáculos. El aprovachamiento de las estructuras del free-jazz, el pop experimental o inlcuso la psicodelía hacen de él un animal único e inimitable al que u odias o amas desde el primer momento.


Quizás lo que más me haya llamado la atención de la banda una vez escuchados, ha sido lo mucho que me han recordado a los Doors sin parecerse una mierda, no sé si ha sido por ese Hammond que está siempre en medio o por la colgadura que destilan sus letras, pero es lo primero que me ha venido a la mente en las primeras escuchas. Su vocalista no hace demasiados esfuerzos para esconder su acento andaluz y eso todavía les dá mas sabor y peculiaridad. Temas con títulos tan increíbles como La Rave De Dios, Noche De Setas o Hipnosys Groove son para mear y no echar gota, imperdonable no haberlos conocido hasta ahora.

jueves, 11 de noviembre de 2010

MIDNIGHT MISTERY THEATRE (2010) Velo EP


Con la escena Yeclana en plena efervescencia y a la espera del nuevo trabajo por parte de J.M.Gomez y El Supersonido aquí tenemos en formato de Ep y en descarga gratuita, como está mandado, la segunda entrega del personal e intransferible proyecto de Mephisto Azorín y compañía llamado Midnight Mistery Theatre. Ep que podéis adquirir con un solo click desde el sitio aserioushouse.com y dónde podréis comprobar que, aparte de ser uno de los combos más originales del estado español, su dedicación no acaba en el plano musical, empezando por el curro que se pegan a la hora de promocionar sus discos, el diseño de la propia página web, el cuidadísimo libreto en formato pdf que acompaña al Ep o simplemente el sencillo y guapísimo vídeo promocional que han realizado para este Velo dejan bien claro que a pasión, esfuerzo y saber hacer a la hora de poner un trabajo en circulación no les gana nadie, chapeau!!!.


Si partimos de la base que su primer largo era un conglomerado de infinidad de capas sonoras de espíritu salvaje y psicotrópico en el que la libertad sonora y la creatividad estaban muy por encima de la media nacional y lo mezclamos con la etérea y personal atmósfera del trabajo en solitario de Mephisto llamado Escritura Automática podemos hacernos una idea bastante acertada de lo que nos vamos a encontrar en éste Velo. La pasión por los sonidos sintéticos e industriales sigue intacta en el colectivo pero al contrario de la orgía sonora perpetrada en su primer trabajo aquí prima la sensibilidad a flor de piel y una visión mucho más directa y simple del rock sin necesidad de caer en la extrema adición de capas sonoras, no es que antes estuviera mal ni mucho menos, simplemente que el enfoque ahora es diferente.


Su sonido claramente industrial y artificial contrasta magistralmente con la paleta de emociones y sentimientos que transmite la voz y la interpretación de Mephisto al micro envuelta siempre en una agradable y orgánica oscuridad por la que asoman pequeños flashes lumínicos que nos van marcando el camino a seguir. El Ep empieza con una breve pero intensa pieza llamada Sister que se ha convertido en mi una de mis favoritas de Velo gracias a sus siniestras notas de piano y a la capacidad de la banda para construir un temazo capaz de erizarte el vello en cuestión de minuto y medio. La segunda House Of Cards nos sumerge de lleno en las sucias aguas de la melancolía a través de una espesa niebla en la que la única guia para salir de ella es la voz de Mephisto. La tercera Circus Of The Miracles bebe directamente y son complejos de los ritmos circenses componiendo la canción más freak del repertorio. La cuarta King anda por terrenos mucho más rockeros y estandarizados en la que un riff de guitarra se convierte en el protagonista destacado. Crash son 5 minutos de extrañeces sonoras y efectos sintetizados en la que perderse plácidamente durante un rato. Curiosamente la siguiente Another Stone In The Way tiene exactamente la misma duración que Crash y quizás sea el tema más normal y electro-rock del repertorio. El Ep finaliza con esa odisea sonora llamada The Long March que me tiene totalmente enamorado y que consigue sucesivamente que vuelva a accionar el play de mi reproductor para volver a disfrutar de éste, en principio extraño y finalmente reconfortante, viaje musical de obligada escucha para los amantes de los sonidos que más se alejan de los convencionalismos sonoros a los que nos tienen acostumbrados por nuestras tierras, sin desmerecer al resto por supuesto.

Solamente dos cosas más, Felicidades y Gracias!!!.