Mostrando entradas con la etiqueta KREATOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KREATOR. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2017

KREATOR (2017) Gods Of Violence

 
Más de 30 años de actividad en la escena metal internacional, coronados hace eones y por méritos propios como los únicos y auténticos reyes del thrash teutón y sabedores de una calidad indiscutible a la hora de facturas indómitas bombas de relojería en forma de LP capaces de poner sobre la mesa el auténtico significado de las palabras arma de destrucción masiva, Kreator vuelve a la carga 5 años después de aquel impresionante Phantom Antichrist con una obra que adolece tristemente de ese punto extra de calidad tan necesario y evidente que posee la banda de Mille Petroza. Estando ante el espacio de tiempo más largo que ha tenido Kreator entre dos de sus discos en toda su historia, he de admitir que esperaba muchísimo más de su recién estrenado Gods Of Violence.

 

Estamos de acuerdo en que no se pueden facturar siempre obras magnas del estilo después de casi 15 discos de estudio a tus espaldas, aunque hay que admnitir que siempre se han acercado mucho a esa marca de calidad tan exigente, pero sin que haga falta que nos vayamos 30 años atrás para comparar su última obra con algunos de sus clásicos inmortales (Pleasure To Kill 1986, Extreme Agression 1989, Coma Of Souls 1990), es innegable que Gods Of Violence tampoco está a la altura de su última y descomunal trilogía formada por Enemy Of God (2005), Hordes Of Chaos (2009) y el ya nombrado Phantom Antichrist (2012).

 

No estoy diciendo que estemos ante el primer disco flojo o malo de Kreator (aunque su portada ya indica una falta de calidad), eso es algo que no podría pasar ni que hicieran un disco de sardanas, pero acostumbrados a las bacanales extremas de riffs cabalgantes y a esas composiciones que son pura dinamita capaces de acarrasar con cualquier rival a su paso, para la ocasión sus nuevas composciones se han convertido en correcciones estilísticas bastante disfrutables pero que no llegan al nivel magistral exigido por los fans y cultivado por ellos mismos a lo largo de estos 30 años de carrera. Primera vez que me puede dar igual verlos de gira con su útlimo disco.

Puntuación 6

jueves, 31 de mayo de 2012

KREATOR (2012) Phantom Antichrist


El trío teutón formado por Mille Petrozza, Roberto Fioretti y Jürgen Reil, con las consecuentes entradas y salidas de varios otros, cumple con honores sus 30 años inundando el planeta de riffs incontestables y velocidad chispeante fortificada con un thrash más purista y reverencial que cualquiera de las bandas del estilo que, en su día, competían directamente contra esta imparable bestia alemana. Enhorabuena y felicidades por el cunpleaños, eso lo primero.

(click aquí para descargar desde el Torrent)
A día de hoy es muy discutible la calidad de bandas como Anthrax, Metallica, Megadeth, Destruction o Sodom, sin que por ello haya que dilapidarlas han habido momentos muy bajos en sus carreras, pero la constancia y la devoción al estilo, de la misma manera que la creciente calidad y la experinecia, mostrada por los Kreator a lo largo de los años es realmente envidiable. Quizás lo único que se les pueda echar en cara son los espaciosos intervalos que hemos tenido que soportar entre disco y disco últimamente, esta vez han sido solamente 3 años pero ha habido impases mucho más largos. 


Líderes indiscutibles de la escena thrash alemana y muy posible, aunque jamás se lleven el reconociemiento merecido, también de la internacional, los de Petrozza vuelven con su característico sonido afilado, punzante y ultra-violento, para seguir incidiendo en la línea súper-velocista y altamente sanguinaria de sus tres últimos discos, hay que admitir que tanto Violent Revolution como Enemy Of God y Hordes Of Chaos son tres discazos a la altura del legado de la banda, y volver a entregar un disco que si no supera a los tres anteriores poco le falta.


Phantom Antichrist, aunque parezca imposible, todavía es capaz de sacarse algún que otro as de la manga y sorprender en más de una ocasión. Algún que otro registro de Mille, medio limpio y melódico, resulta altamente disfrutable, e incluso algunas melodías de guitarra que juegan con sonidos ajenos al thrash aparcen en ocasiones en la composiciones para estilizarlas en lo posible consiguiendo unos resultados muy favorables.