Mostrando entradas con la etiqueta CONCIERTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONCIERTO. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de julio de 2015

CRÓNICA DE UN SOLD OUT ANUNCIADO. 17 de JULIO 2015. Sala ROCKSOUND. 1er ANIVERSARIO TIENDA DE DISCOS TU PA TU TU PA RECORDS. Disgracer + Dejadeath + Teething

Después de un fin de semana de infarto, toca hacer balance. En lo que se refiere a la celebración del primer aniversario de la tienda de discos regentada por Javi Tupa, hablamos de la Tu Pa Tu Tu Pa Records situada en el barrio del Raval en la calle Riera Baixa 4, creo que todavía no me he recuperado de semejante vorágine de amor, pasión, y música. Impregnando el ambiente con ese infeccioso y adictivo sentimiento de hermandad que Javi ha creado entorno a las bandas de su sello, convirtiendo una relación profesional en una sólida y duradera amistad, trasladada de la misma manera a los asíduos a la tienda e incondicionales del sello, el Rocksound, esa noche, era algo así como una comuna hippy de la escena extrema nacional. Vamos, que Javi es todo amor.

 

Un chute de energía, vitalidad, sinceridad y solidez para la escena absolutamente increíble y fuera de toda duda. Como bien ha dicho Javi con anterioridad, llenar una sala hoy en día es difícil, pero si además contamos con el fin de semana del Resu, mediados de Julio, un calor en Barcelona más insoportable que nunca, una sala que es una enorme gota de sudor y, vamos a ser sinceros, organizar un bolo con tres bandas que, salvo una de ellas, no tienen ni tan siquiera un largo en el mercado, podemos estar hablando de un hito antológico en la escena de Barcelona. Cuando tan sólo llevaban la mitad de su actuación los primeros en caldear el ambiente, los Disgracer de Barcelona fueron los encargados de hacerlo, Javi ya se había visto obligado a colgar el cartel de SOLD OUT en la puerta. Creo que eso lo dice todo sobre el poder de convocatoria del sello, las bandas y todo lo que rodea a la maquinaria que Javi pone en marcha alrededor de su sello-tienda únicamente enfocado en nutrir la escena con calidad y honestidad.


Como ya he dicho, los primeros en salir a escena fueron los barceloneses Disgracer. Una banda con la que todavía no me había estrenado y a la que le tenía unas ganas locas desde el momento en el que Javi les editó ese mini-álbum en cd llamado Cursed Since Birth. Lo que ofrecieron en directo, durante los 40 minutos de actuación, fue un inmejorable catálogo de thrash death metalizado al más puro estilo vieja escuela capaz de sonar con una personalidad revitalizante y fresca, muy conveniente con su juventud, y una indiscutible motivación enfocada en una brutalidad y una honestidad que rendía culto a los mejores días del tocar lo más oscuro, guarro, crudo y potente posible haciendo las delicias de los metaleros más clásicos con un sembrado Alejandro a los solos y un Joan a las guturales francamente impresionantes. Puro old school revisado por unos chavales que en los próximos diez años van a dar muchísimo que hablar en la escena si siguen así de fuertes e isnpirados.

 

Los segundos en subirse a escena fueron los, también barcelonoses, Dejadeath, sin duda uno de los mayores atractivos de la noche, ya que con sus dos largos y su sobrada experiencia en anteriores bandas, era el combo más veterano de la noche. Dejadeath, llegaron, subieron, tocaron, y triunfaron con un show que se puede situar indiscutiblemente entre lo mejor del death metal de la actualidad. Llevando el emblema de la calidad y la actitud contestataria como bandera y a sabiendas que estábamos ante el tercer directo de la banda en su historia, lo que vivimos esa noche en la Rocksound por parte de Dejadeath, y dentro del marco en el que nos encontrábamos, fue simple y llanamente épico en todas sus representaciones. Con un set-list apoyado sobretodo en su último atentado sonoro llamado Viva Dios y las justas proyecciones que permitía la diminuta sala, también hubo espacio para recordar su demoledor debut The Ageless Pantomime e incluso alguna que otra versión que cayó como final de fiesta a una actuación memorable.

 

Y llegó el momento de ver a los hermanitos de Teething sobre las tablas, mi momento más esperado, y sé que el de muchos también. Todavía de gira, su última fecha era al día siguiente en Valencia, Teething han llegado a pasar por el Obscene Extreme de Trutnov, actualmente el festival de grind-death más extremo de la faz de la tierra, en una maratoniana gira que los ha llevado a través de varios países de Europa durante 20 días realizando la friolera de 17 conciertos aproximadamente, eso quiere decir que no somos los únicos que los amamos. Con un set-list que no superó los 25 mintuos, por otra parte hubiera sido imposible tocar un minuto más a ese nivel de intensidad y creo que tampoco los asistentes podían aguantar un segundo más de ese calor infernal, el bolo de Teething fue perfecto en todos los aspectos, hasta incluso en los fallos. Con un primer tema en el que a Luis no se le oía una mierda y un sonido para el resto del show que era lo más parecido a una bomba de destrución masiva, la entrega, la calidad, la pasión y la disciplina de la que hacen gala Teething sobre las tablas vuelve a corroborar una vez más que no hay nadie como ellos en directo, nadie, y sigo retando a cualquier banda de fuera a batirse en duelo con ellos garantizando que, incluyendo a Trap Them, fijo que salen con la cola entre las patas después de la descarga inhumana de sangre, sudor y lágrimas (cuando se van llora todo el mundo)  que desatan los insuperables Teething allá por donde pasan. Como podéis ver en las fotos, Luis se pasó la mayoría del tiempo en calzoncillos y rodando por encima del público. Se cargó uno de los micros de darle hostias contra el techo, de la misma manera que el techo acabó con un buen agujero gracias a los golpes del micro. El concierto más incendiario e intenso que he visto en los últimos dos años, el anterior también fue de ellos teloneando a Napalm Death, a los que se comieron con patatas por cierto.

Gracias a Javi y a todos los implicados, bandas, sala, colaboradores y a la gente de Twin Souls, por ofrecernos una velada única e incomparable que perdurará en la memoria histórica de la escena extrema de Barcelona a la que, esperemos, hayamos de añadirle más capítulos de la misma o mayor intensidad a lo largo de la larga vida de Tu Pa Tu Tu Pa Records.

sábado, 27 de junio de 2015

BCORE 25 ANIVERSARIO SALA APOLO (Joan Colomo + The New Raemon + Nueva Vulcano + The Unfinished Sympathy)


Y llegó el día de celebrar por todo lo alto el 25 aniversario del sello más importante de mi vida, el sello con el que me he desarrollado y crecido musicalmente, el sello que ha albergado a algunas de mis bandas nacionales favoritas de todos los tiempos, The Unfinished Sympathy, Hopeful, Shorebreak, No More Lies, Los Tiki Phantoms, Aina, Nueva Vulcano, Corn Flakes, Madee, Dulce Pájara de Juventud, StandStill, el sello en el me he visto reflejado y sin el que, a día de hoy, mi personalidad musical no sería la misma. Hablamos de Bcore, como no, y de Jordi Llansamà, el capo absoluto de toda esta movida. Organizando tres veladas con lo más representativo del sello durante los días 25,26 y 27 de Junio, mi elección pasaba por la del día 26 en la sala Apolo en la que, diez años después de su desaparición, mis amados The Unfinished Sympathy, junto a Nueva Vulcano, Joan Colomo y The New Raemon, cerraban una de las noches más nostálgicas que he vivido nunca conformando uno de los carteles más deseados de mi vida.


El primero en salir a escena, a unas muy puntuales 20.30, fue el proyecto de Joan Colomo. Su clásica comicidad y su desparpajo natural consiguieron meterse al público en el bolsillo desde el minuto cero y su set, escogido sobretodo de sus primeros discos por aquello de que era un concierto nostálgico, Colomo se pasó la noche peleándose con la afinación de las malditas cuerdas nuevas de su guitarra, todo en un tono muy cómico, y saltando, brincando y chillando a pleno pulmón sus contagiosas, emotivas y enérgicas composiciones cargadas tanto de inocencia infantil como de conciencia social, algo así como la canción protesta del nuestra generación. Consiguiendo en cada toma un sonido mejorado, al tercer tema la cosa ya se había nivelado completamente y la descarga de pasión se había equiparado a la calidad del sonido, la desbordante simpatía de Colomo y los suyos, cumplieron sobradamente con la tarea de calentar al personal, prácticamente la sala entera coreaba sus canciones, e incluso en el último tema, durante el cual tuvo que parar para afinar la guitarra por última vez, la sala se volcó completamente haciendo ellos de Joan Colomo durante el rato en el que él se peleaba con sus cuerdas de nuevo. Explicando alguna que otra anécdota sobre su relación con el sello,sobre su camiseta y la celebración del décimo aniversario de Bcore en su día, y dándose una prisa extrema por acabar el set programado para su media hora de actuación, la sala se acabó de llenar en las últimas canciones del combo más simpático y agradable que nos traería esta memorable y festiva noche de celebración.


Acto seguido, y después de un descanso de 15 minutos, The New Raemon salían a escena única y exclusivamente, y a petición del capo Jordi Llansamà, a interpretar su primer disco, puede que no el mejor, pero sí el más representativo de un momento de cambio brutal para el sello. Un disco que marcó un antes y un después en la trayectoria del sello y un disco que marcó el inicio de la nueva encarnación de Ramón Rodríguez una vez finiquitados a sus queridísimos Madee. Un concierto perfecto en todas sus valoraciones, sonido, voz, conexión con el público, set-list, en el cual entró Sucedáneos de su segundo álbum por la cara alegando que era un tema del A Propósito de Garfunkel pero que no entró en aquel por falta de tiempo, todo salió rodado. Pero hubo dos cosas que me hicieron especial ilusión, una despistada alusión a una de las líneas más famosas del Wicked Heart de Chris Isaak, que introdujo tímidamente al final de uno de los temas, y el nombramiento de las Mourn también en uno de los temas añadiendo un "molan que te cagas" simplemente épico.


Vale lo admito, cuando me dijeron que Nueva Vulcano iba a hacer un set todo de versiones temblé. Pensaba que probablemente lo que nos tenían preparado era una selección de canciones sacadas de algunos de los grupos de post-hardcore que inspiraron a la banda y que, por desgracia, la mayoría de mortales ni conocemos. Empezando como tenía previsto, una pantalla instalada detrás del escenario iba poniendo el nombre del grupo al que iban a versionar, el primer tema elegido fue uno de los desconocidos Swervedriver, eso sí, un temazo como la copa de un pino. Pero, una vez iniciada la lista de versiones y para sorpresa de todos, nos acabamos topando con versión de Los Planetas, en la que apareció Marloto a la guitarra, de Nueva Vulcano, interpretada por Ramón Rodríguez, de Golpes Bajos, esta vez con Eric Fuentes, Las Grecas, con Colomo y compañía montando un pollo importante sobre las tablas, de El Último de la Fila, con Jordi Llansamà al micro, hasta llegar al final del set de la misma manera que lo habían abierto, a su manera, con sus condiciones, rindiendo homenaje a sus héroes con una versión de los Jawbreaker. De por medio tuvimos, cencerros, panderetas, bailoteo, fiesta y mucha alegría. Un concierto único que guardaré en mi memoria como un tesoro de incalculable valor.


Y llegaba el momento final, el más deseado por varias razones, el más ansiado, el momento en el que revivir toda una década de música, de pasión por el rock sin etiquetas, de discos redondos y de hitazos con los que bailar y desgañitarse como si no hubiera un mañana, que en cierto modo, esta vez era literal ya que el regreso de The Unfinished Sympathy a los escenarios se planteaba como algo puntual, por lo tanto si que había que darlo todo de la misma manera que lo hicieron Eric Fuentes y los suyos dejándose la piel, y parte de la vida, en los 45 minutos de concierto más intensos, vitales, emocionantes y perfectos que he disfrutado en toda mi vida. Por supuesto que nada de lo dicho tiene que ver con la calidad de sonido o la interpretación de los temas, sino más bien con una conexión con la banda tan potente, sincera y sólida que en ese momento nada de lo que había visto o fuera a ver en mi vida era capaz de superar ese sentimiento de conexión natural con esas canciones que han marcado mi vida a fuego, y lo siguen haciendo, nada. Sí que me faltaron temas, claro está, Little Scratches y Sharpshooter dos de las que más, pero es indudable que hay que agradecerles y mucho, que llegaran hasta su primer disco con Euphoria Under Water y Cherry Coke como máximos representantes de aquella época.

No puedo decir más que gracias Bcore, gracias Ramón, gracias Eric, gracias Joan y gracias a las Vulcano Grecas, EPIC WIN!. Espero que podamos repetir dentro de 10 años más y celebrarlo tan bien y tan a gusto como esta vez. Bcore es una familia y eso se nota.

domingo, 18 de agosto de 2013

SPOOKY PROM VIII

El Septiembre se presenta perfecto para ligar. El baile de parejas más monstruosas del año, recuerda que si asistes al Spooky Prom acompañado por tu pareja la entrada es siempre más barata, ya tiene cartel para presentarnos lo que será la noche más divertidamente monstruosa del año.

En el Auditori de Les Basses de Barcelona, el día 14 de Septiembre, dará lugar el más tenebroso baile de promoción jamás soñado a ritmo de los japoneses Thee Bat y los ingleses White Blacula, quienes se medirán con las bandas locales Psycho Tendencies, Eyaculación Post-Mortem y Double Six

NO OS LO PODÉIS PERDER!!!

 

martes, 29 de junio de 2010

MURDER BY DEATH - Sala Sidecar -17 De Junio - 18Euros

La verdad que la noche no pudo empezar peor, vayamos por partes. Tanto en la entrada como en la web de la sala (lugar al que acudí 5 minutos antes de salir de casa) estaba señalada la hora del comienzo del concierto de los Murder By Death a las 21.30, pues bien, al llegar a la puerta de la Sidecar me encuentro con un cartel bien bonito que pone que el concierto empieza a las 22.30 y mientras tanto los susodichos (Adam Turla y compañía) cenaban relajadamente en una terraza de la Plaza Real, no me pareció demasiado correcto, pero supongo que sus razones tendrían para retrasar el concierto, o por lo menos eso quiero pensar.

Poco a poco los cuatro fueron entrando a la sala individualmente, hasta que al final se quedó solo en la mesa Matt Armstron (bajista) al que se le veía repitiendo ritmos en su cabeza y jugueteando con una moneda entre sus dedos al más puro estilo western. Sobre las 22.15 nos empezaron a dejar entrar a la sala dónde, para sorpresa de muchos, nos encontramos con una amable Adam presidiendo el stand del merchandise y siempre dispuesto a hacerse una foto, firmar un disco o simplemente tener un breve intercambio de palabras con cualquiera que se acercara a interesarse por su material.

Después de tres cuartos de hora más de espera, durante los que tengo que admitir que mi paciencia empezaba a agotarse, sobre las 23.00 de la noche salían al escenario los de Bloomington para comprobar finalmente que la voz de Adam estaba muy por debajo en comparación con el resto de instrumentos y por consiguiente era bastante difícil apreciar ese tono crooner tan característico que podemos oír en sus discos, una verdadera pena.

A parte de los por-menores que ya he comentado tengo que admitir que la banda estuvo pletórica, la sección rítmica sudaba tinta clavando los ritmos a base de pura contundencia y emoción y la preciosa Sarah y su melodioso chelo enchufado fueron una de las sensaciones de la noche. Adam estuvo a la altura de la banda acariciando su guiatarra para sacarle esas quejosas y turbias melodías con sabor a bourbon y tabaco de mascar que tan bien ejecutan sus agraciadas manos, pero como ya he comentado antes el tema vocal dejó mucho que desear en cuanto a volumen se refiere.

El set-list también fue impecable, repasaron sobretodo sus tres últimos discos acudiendo en numerosas ocasiones a su anterior Red Of Tooth And Claw y a su último Good Morning McPie con un total de 20 temas, si no recuerdo mal. Abrieron con '52 Ford y cerraron con Fuego!, pero durante la hora y veinte más o menos que estuvieron sobre el diminuto escenario de la Sidecar sonaron temazos tan emblemáticos como The Devil In México, Ball And Chain, As Long As There Is..., Shiola, Comin' Home, Ash o White Noise.

Una noche que se preveía mágica acabó empañada por un sonido bastante flojo y una espera excesiva, no siempre sale todo a pedir de boca como podéis comprobar pero me quedo bastante tranquilo sabiendo que en Madrid la cosa salió bastante mejor, dato que conozco por qué un blogero que estuvo allí me comentó que fue impresionante.

Concierto: Murder By Death
Recinto: Sidecar
Fecha: 17 De Junio
Ciudad: Barcelona
Género: Folk, Rock
Archivo Único: (873,55 Mb)

sábado, 19 de junio de 2010

EL GREMIO + CYPRESS HILL - SalaRazzmatazz - Jueves10DeJunio - 35euros

Mi primera impresión cuando los actuales Cypress Hill anunciaron finalmente que su tour Rise Up los traería a Barcelona por primera vez en su historia y después de 7 años sin sacar disco (con su álbum más plural y comercial hasta la fecha) fue "mejor tarde que nunca?", incluso me pensé seriamente lo de ir a verlos, pero después de la llamada de Àlex no me podía negar. Una banda que ha significado tanto para mi durante tantos años tenía que verlos en directo, las veces que me rallé su Black Sunday y su III Temples Of Boom a principios de los 90 en cassette uno por cada cara son incontables. Su discografía consta de bastantes discos memorables, pero bajo mi punto de vista esas dos son sus piedras angulares, ahí es dónde se forjó el sonido de los auténticos Cypress Hill .

Mientras íbamos en el coche de camino a la sala Razzmatazz escuchando su festivo Cypress Hill At The Fillmore del lejano 2000, le iba comentado a mi colega Àlex que estaba casi seguro que la sala iba a estar a medio gas, después de tantos años en silencio y con unos últimos discos bastante flojetes la cosa no pintaba demasiado bien la verdad, además tenía entendido que el imprescindible Dj Muggs no había casado con ésto de la reunión. Mi planteamiento era el de ir a ver por primera vez a una de mis viejas glorias y disfrutar lo que se pudiera, ya que no pude verlos en su mejor momento (mediados de los 90) ésta era mi oportunidad. Todavía me acuerdo cuando hace años vinieron a España en una edición del Espárrago Rock, y no recuerdo exactamente si por el viento o por la lluvia, pero la cuestión es que se les cayó medio escenario encima y no pudieron acabar la actuación, y yo estuve a nada de comprarme las entradas solamente para verlos a ellos, menos mal. Supongo que con ese recuerdo en mente la visita a Barcelona todavía tenía más importancia.

Después de unos generosos 45 minutos que estuvieron en el escenario El Gremio, tiempo suficiente para abarrotarse la sala hasta la bandera con el cartel de sold-out colgado en las taquillas, llegó el esperadísimo momento en el que por fin salen a escena los reyes del latin-hop. En primera instancia aparece Dj Julio a los platos, su nueva adquisición ante la negativa de Dj Muggs, y acto seguido vemos al percusionista Eric Bobo ocupar su lugar tras los bongos para darle la entrada triunfal a un pletórico B-Real que empezó con Hand On The Pump, si no recuerdo mal, y un enorme Sen Dog que entró en el momento justo de su estrofa para completar el estelar elenco y empezar lo que sería una de las noches más míticas de toda mi vida.

La carencia del guitarra de turno para ambientar los temas más rockeros (cosa me hizo uno ilusión bárbara) y la falta de Dj Muggs no se hicieron notar para suerte del respetable, la que montaron éstos adoradores de la hierba fue apoteósica, los temazos se sucedían continuamente alternando el añejo repertorio entre sus discos más míticos de la década de los 90 de los que cayeron como mínimo When The Shit Goes Down, How I Coul Just Kill A Man, Latin Lingo, Insane In The Brain, Dr Greenthumb, Cock The Hammer, Lick A Shot, Pigs o A To The K, que recuerde ahora mismo.

Uno hora y media de show en el que solamente acudieron a su nuevo disco en cuatro ocasiones y el resto fue, como ya he dicho anteriormente, una fiesta constante en la que por momentos podías sentir como el flow nasal de B-Real, los crudos fraseos de Sen Dog y esas siniestras bases que son capaces de ponerte los pelos como escarpias, te transportaban 15 años atrás cuando en esa misma sala habíamos cantado y bailado esos mismo temas hasta la saciedad, muchos y muy buenos recuerdos afloraron esa noche entre la grata compañía (Sanchez Bros.) y el pedazo de concierto.

Hubo tiempo para todo, desde un gracioso gag preparado para el comienzo de Dr.Greenthumb, pasando por dos invasiones del escenario o incluso un peculiar duelo que libraron "-Eric Bobo y sus ritmos imposibles Vs. Dj Julio y sus espectaculares scratches -", pero yo me quedo con el momento en el que B-Real empezó con su Yo quiero fumaaaaaar...mota, versión castellanizada del famoso I Want To Get High, en ese momento una lluvia de petas empezó a caer sobre el escenario desde el público que además empezaron a hacer circular un bong bien cargadito para deleite del personal más cercano, un espectáculo señor@s.

Os pongo tres vídeos que describen a la perfección el ambiente que se vivió en esa histórica velada de rap, por ahora el mejor concierto del año...







Concierto: El Gremio + Cypress Hill
Recinto: Sala Razzmatazz
Fecha: Jueves 10 de Junio
Ciudad: Barcelona
Género: Rap
Tamaño Total: 478,89 Mb
Archivo Único (478,89 Mb)

martes, 15 de junio de 2010

JUNIUS + GOD IS AN ASTRONAUT - SalaBikini - Sábado5DeJunio - 14euros

Con una parsimonia impropia de mi, llegamos tarde al conciertazo de los Junius, los teloneros americanos para la gira europea de los GIAA, aunque por suerte entrábamos justo en el momento en el que empezaban con el tema final y lo vimos enterito, suficiente para dejarnos a los tres con la boca abierta y babeando de lo lindo con la calidad mostrada sobre el escenario por éstos post-rockeros con alma ochentera, un juego de luces magistral y un sonido muy potente dejaron al respetable con ganas de más y a mi dándome de cabezazos por no haber entrado antes estando en la puerta desde hacía 20 minutos, menudo capullo que soy.

A unas puntuales 9.30 salían a escena el trío maravillas para embelesarnos con su contundente dulzura y su naturalidad espacial llenando de manera espectacular cada rincón de la pequeña y abarrotada sala Bikini con sus envolventes ritmazos y las infecciosas melodías de guitarra que se convierten en las auténticas protagonistas de los temas en su momento álgido y sirven de acompañamiento de órdago cuando el protagonismo va a cargo de la imponente sección rítmica.

Su capacidad para concentrar la tensión musical en los principios de los temas para luego explosionar cual supernova cegándonos a base de luminosas melodías no tiene parangón. La multifuncionalidad de sus componentes tiene un límite y tuvieron que recurrir al apartado electrónico pregrabado en varias ocasiones pero cuando el tema lo permitía eran ellos mismos lo que tiraban de teclados. La imparable e impecable ejecución de los irlandeses se veía realzada por un set de luces que impregnaba la atmósfera de ambientes y texturas varias propiciadas por los colores y las intermitencias en una conjunción celestial con la música casi mágica.

Si tuviera que ponerles alguna pega no podría ser por su magistral actuación, así que voy a ir a lo de siempre, una hora y cuarto de directo nunca es suficiente y eso fue lo que nos dejaron los GIAA, eso sí, corto pero intenso. La otra sería que me esperaba un montaje audiovisual a la altura de sus directos y por desgracia de eso no hubo nada de nada.

Para finalizar diré que sólo había escuchado sus dos últimos discos y tocaron varios temas que no conocía, pero salí del concierto con la sensación de haber vivido algo especialmente hermoso desde la primera hasta la última nota, y eso no pasa cada día.




Concierto: Junius + God Is An Astronaut
Recinto: Sala Bikini
Fecha: Sábado 5 de Junio
Ciudad: Barcelona
Género: Post-Rock
Tamaño Total: 385,12 Mb
Archivo Único (385,12 Mb)

domingo, 30 de mayo de 2010

PAUK + VENETIAN SNARES - Miércoles 5 De Mayo - Sala Be Cool - Barcelona - 14 Euros

Con muchas ganas, y una gran espectación por mi parte, me presenté sobre las 20.45 en la puerta de la Be Cool dónde ya estaban concentrados una pequeña porción de los que habían venido a ver al canadiense Aaron Funk y a destrozarse la neuronas escuchando su breakcore pasado de vueltas en riguroso directo. Ya he hablado varias veces de lo pequeña y mal distribuida como sala de conciertos que está la Be Cool de Barcelona, pero si llegas pronto siempre pillas sitio en primera fila para no perder detalle, los bajitos tenemos que ideárnoslas para poder ver los conciertos en condiciones. Una vez situado y con un aforo que todavía no llegaba ni a la mitad empezó el barcelonés Pauk desde la misma cabina del DJ que está situada en la otra punta de la sala, ja ja ja, aún así me quedé en mi sitio para estar en una posición privilegiada cuando empezara Venetian Snares.

Pauk es el pseudónimo de Pau Cabruja, un treintañero barcelonés que se ha dedicado siempre a experimentar con la música electrónica teniendo un par de referencias más que interesantes en el mercado. Ahora mismo está enfrascado en éste nuevo instrumento llamado monome (un curioso teclado midi con luces que hace efectos de sonido), nunca había visto a nadie tocarlo en directo y fue algo bastante alucinante, los sonidos que emite dependen de la serie de botones lumínicos con los que jugueteara Pauk en cada momento alterando de las bases de sus canciones, que bebían directamente de la IDM, y añadiéndole continuamente efectos desde el monome, un auténtico espectáculo visual y sonoro.

Al cabo de unos 40 minutos de maravillas musicales y de que se montara todo el tingladazo electrónico que necesitaba el protagonista de la noche para empezar su batería de beats asincopados y endiabladamente acelerados en el escenario principal, Aaron Funk hizo su humilde entrada en escena, abrió uno de tantos botellines de cerveza que tenía a un lateral de la mesa y comenzó a hacer sonar sus maquinitas a todo volumen con una majestuosidad y monstruosidad únicas. El caos se apodera del respetable y, desde entonces hasta la pequeña pausa a los 45 minutos de concierto para descansar lo justo y continuar con el repertorio, no había una sola persona en la sala sin parar de moverse, y eso que la fauna que se congregó para ver a tan peculiar personaje era bien surtidita, desde metaleros con camisetas de bandas extremas, pasando por los típicos ravers de las rastas y algo desaliñados, hasta gafa-pasteros modernetes de esos que te encuentras en el Primavera Sound, ja ja ja.

La que montó el canadiense en una hora y media de actuación fue bíblica, destrozando tímpanos a tutiplén con unos beats realmente enfermos y reventando cabezas a causa de la velocidad extrema, no bajó el listón en ningún momento del set-list dónde hizo un jugoso recorrido por algunos de sus discos más míticos. Una autentica vorágine sonora nos engulló a todos para finalmente escupirnos de la manera más abrupta y despiadada y dejarnos literalmente sordos. La despedida del Sr. Funk se hizo notar, un estridente y distorsionado sonido a un volumen insufrible durante 2 largos minutos fue la carta de despedida de éste monstruo del breakbeat mientras recogía sus cosicas y decía adios con la mano, ja ja ja... yo es que me parto, la peña flipaba con el notas.

Una de las noches más locas y divertidas que he pasado escuchando música electrónica en toda mi vida, a la espera de una nueva actuación por estos lares aquí tenéis una buena tanda de vídeos y fotos del concierto para los que no pudisteis asistir por lejanía geográfica, por qué se os pasó o simplemente por qué prensasteis que no valdría demasiado la pena, os acompaño en el sentimiento... ja ja ja, otra noche más de 10 para Alexcore.





Concierto: Pauk + Venetian Snares
Recinto: Sala Be Cool
Fecha: Miércoles 5 de Mayo
Ciudad: Barcelona
Género: IDM, Breakcore
Tamaño Total: 667,36 Mb
Archivo Único (667,36 Mb)

jueves, 13 de mayo de 2010

LEAVES + ORPHANED LAND - Jueves 29 De Abril - Sala Salamandra - L'Hospitalet (BCN) - 20 Euros

El pasado Jueves 29 de Abril asistí a lo que se podría llamar perfectamente "casi una experiencia religiosa", parafraseando a ese gran poeta de nuestro tiempo llamado Enrique Iglesias, y con ésto me vengo a referir a que nunca antes le había encontrado tanto sentido a esa maldita frase como ese histórico Jueves en el que el metal, la religión y la música étnica tuvieron la más maravillosa de las conjunciones. Contando tan sólo con una visita anterior a nuestras tierras, y además de teloneros de Paradise Lost hace ya unos añitos, la expectación por ver como iban a trabajar su show en directo era máxima teniendo en cuenta toda la retalía de instrumentos étnicos y coros arasbescos que utilizan sobretodo en su obra más reciente.

Pues siguiendo con el tema de las frases célebres "mi gozo en un pozo" sería la frase ideal para describir la sensación que tuve cuando el cuarteto israelí salió a escena. La primera decepción vino cuando me percaté de que la imprescindible Shlomit Levi no les acompañaba, la segunda al ver que a excepción de ellos cuatro nadie más subía al escenario y la tercera y última que ni siquiera ellos mismos llevaran ningún tipo de instrumento étnico para deleite del personal. Todo el apartado étnico de su música iba grabado de la misma manera que los coros y los teclados, algo parecido a lo que hacen Paradise Lost o Katatonia en directo, supongo que era de esperar pero yo tenía la esperanza de encontrarme con algo diferente la verdad.

Superados los escollos del principio no me quedaba otra que disfrutar del concierto en formato standard, así pues con un pseudo Jesucristo a las voces y empezando directamente con un tema de su anterior disco Mabool los Orphaned Land se metieron al público en el bolsillo al instante con un presentación bastante digna (todos de espaldas con las luces apagadas y la típica intro de fondo) y con un atuendo diferente para cada uno de ellos representando las tres disputadas religiones que confluyen en tierras israelíes.

Durante el concierto Kobi se permitió alguna que otra broma con el público y además se regaló con algunas palabras que había aprendido en español para la ocasión, un sentimiento de buen rollo generalizado y una banda animando continuamente al público a ser partícipe de sus folclóricos cánticos y a acompañarlos haciendo palmas a tutiplén consiguieron un golpe de efecto inmediato sobre mis tempranas quejas para meterme de lleno en una experiencia irrepetible y absolutamente reconfortante de la que sobretodo recuerdo lo sorprendentemente bien que me lo pasé durante toda la velada, una fiesta continua de la que ni nosotros ni ellos queríamos despedirnos.

El concierto se alargó hasta las casi dos horas en las que hubo de todo, desde los momentos más folclóricos de su último disco, pasando por la caña progresiva del anterior Mabool e incluso volvieron atrás en el tiempo tocando más de un tema de sus primeros discos mucho más brutos y viscerales, una verdadera maravilla de set-list en el que pudimos comprobar todas las facetas que tiene ésta grandiosa banda. Me gustaría destacar el momento en el que Yossi tuvo la delicadeza de sustituir su guitarra por su Bouzuiki para deleitar al personal con su peculiar sonido durante un único tema, (dato que hizo que se me quitara del todo el mal sabor de boca del principio) y otro en el que Yossi y Kobi formaron tándem acústico para cantar un temazo en formato íntimo, una auténtica delicia.

Siento no extenderme demasiado con los teloneros Leaves pero la verdad que en directo no fueron nada del otro mundo, una banda que bajo mi punto de vista le queda mucho camino por andar. Exceptúando a su vocalista y puede que alguno más, les falta mucha personalidad sobre el escenario y necesitan urgentemente salirse de esa trillada fórmula gótico-rockera que utilizan, siento mucho ser así de duro pero es la sensación que me dio. También tengo que decir que me sorprendieron gratamente haciendo una versión del clasicazo de Massive Attack Teardrop, de sobras sabía que no la podían superar ya que la original es intocable, pero me pareció muy loable intentar versionar en clave gótica un clásico del sonido Bristol en un concierto de metal y encima para cerrar su actuación, menudas narices, la mayoría de peña de quedó como si tal cosa pero a mi la verdad que llegó a emocionarme y todo, llámame sentimental.

Lo dicho, una noche irrepetible de la que salí completamente satisfecho del trabajo de una banda que suple a la perfección el llevar un espectáculo más grande con la pasión y alegría que profesan a la hora de ejecutar su impecable directo, me quito el sombrero ante ellos, unos maestros tanto en estudio como en directo y por supuesto imperdibles de nuevo la próxima vez que vengan, que a saber cuando será eso... yo por lo menos ya me puedo morir tranquilo...je je je.





Concierto: Leaves + Orphaned Land
Recinto: Salamandra
Fecha: Jueves 29 De Abril
Ciudad: L'Hospitalet (BCN)
Género: Gothic Metal, Death Metal, Folk Metal
Tamaño Total: 192 Mb
Archivo1 (Fotos Leaves): (66 Mb)
Archivo2 (Fotos Orphaned Land): (125 Mb)

domingo, 25 de abril de 2010

VIOLADORES DEL VERSO - Viernes 16 de Abril - Club Sant Jordi - 16 Euros

En una noche en la que también actuaban los catalanes Vórtice en la ciudad Condal me decidí por los Doble V de toda la vida ya que todavía no había tenido la oportunidad de ver uno de los mejores combos de rap nacional y porqué no, internacional también, como ellos mismos suelen decir, con Violadores no hay competición... y encima en un recinto digno de los grandes como es el anexo del Palau Sant Jordi, todo un lujo para una noche de excepción. La velada empezó a las 21.00 con Nomah de telonero pero entre que tenía un compromiso familiar y que mi primo Mezor (con el que iba al concierto) llegó tarde a recogerme llegamos al recinto cuando ya estaban en escena los de Zaragoza, una pena ya que no pudimos ver su entrada triunfal, pero en cuanto empezamos a cabecear con los ritmazos del Rumba y hacer de coristas de las imbatibles rimas de Kase O, el rap se adueñó de nuestros cuerpos durante las dos horazas de concierto en las que cayeron los clásicos de siempre pero que sobretodo se apoyaron en su último álbum (Vivir Para Contarlo 2006). Parece increíble como ésta gente se puede tirar 5 años girando con el mismo disco y llenar cada vez más, algo realmente insólito, me parece que es la tercera vez que vienen a Barcelona con el mismo disco, alucinante.

Con un despliegue acorde con la magnitud del recinto se colocaron un pantallón detrás en el que en ocasiones proyectaban el vídeo del tema que estaban cantando y en otras teníamos la versión Karaoke de los temas con las letras apareciendo en pantalla (aunque os puedo asegurar que no hacía ninguna falta ya que el personal se sabía la lección de memoria). Como si de un altar sagrado se tratase el Rumba y su Vestax estaban colocados de manera estratégica en el mismo centro del escenario y en posición elevada para disfrute de toda la parroquia a la que dejó con serios problemas musculares para toda la semana causados por sus tochísimas bases hardcore con alma de funk y que además supo amenizar la velada intercalando remixes y bases modificadas para deleite del respetable.

Uno de esos momentos estelares fue cuando se cascaron el temazo Haciendo Lo Nuestro dónde el fantabuloso Rumba había preparado un beat diferente para cada estrofa, en la primera fue Lírico al que le tocó navegar sobre un ritmo old schoolero que recordaba a las bases funkies de los 80, me pareció algo de la peli Beat Street o de Africa Mambaata pero no conseguí ubicarlo del todo, después le tocó el turno a Hate que fluyó a velocidades de vértigo sobre un loop del Billy Jean de Michael Jackson con el que todo el mundo se pusó a bailar y vitorear al difunto Jacko, y para finalizar el inimitable Kase O se partió el alma sobre un ritmo puramente electro que puso la guinda final a un tema que fue de lo mejorcito de la noche.

Otro de los momentos apoteósicos fue cuando Xhelazz salió al escenario para acompañar a sus "cos" y regalarnos dos temas que canta junto a ellos en El Soñador Elegido, debut largo del mc zaragazano. Solo Importa El Rap y Hamor Se Escribe Con H sonaron a la altura de pepinazos marca de la casa como Vicios Y Virtudes, Máximo Exponente, Marrones Morenas Coronas, El Rey De Las Cantinas, Cantando, Vivir Para Contarlo, Asómate y un largo listado de temas entre los que incluyeron incluso alguna colaboración que habían hecho para otros discos, dos horas del mejor show de rap que he visto en mi vida.

Os pongo dos vídeos largos de dos de los temas que se cascó Kase O en solitario, ya sé que todos se merecían un espacio (si os descargáis los archivos adjuntos hay un montón de vídeos más) pero tengo una debilidad especial por éste hombre, bajo mi punto de vista no hay nadie capaz de superar la complejidad y la mística que poseen las rimas de éste hombre... -Javier Ibarra es único, un icono del puto rap-, punto y aparte.






Concierto: Nomah + Violadores Del Verso
Recinto: Club Sant Jordi
Fecha: Viernes 16 De Abril
Ciudad: Barcelona
Género: Rap
Tamaño Total: 1.35 Gb
Archivo1: (572 Mb)
Archivo2: (784 Gb)

jueves, 15 de abril de 2010

DARK CASTLE + KYLESA - Lunes 12 De Abril - Be Cool - BCN - 14 Euros

Lo primero que voy a hacer es descargar toda mi desaprobación a los conciertos que se hacen en la sala Be Cool de Barcelona, todavía no entiendo como teniendo un Bikini o mi predilecta Salamandra en Hospitalet ésta sala tan poco encarada a conciertos consigue bolos de éste calibre. La mayor pega es que el escenario está casi a pié de público, es super pequeña y como no te pongas en un sitio estratégico no ves una leche, y si encima eres enano como yo, ya ni te cuento. Por suerte como ya he ido a más de uno siempre consigo ese preciado sitio estratégico en el lateral del escenario a un palmo de la actuación, es la única ventaja que tiene la verdad.

Los primeros en salir a escena fueron los oriundos de Saint Agustine Dark Castle, que después de una pequeña preparación y afinación de sus instrumentos (nada de rodies por supuesto) y de un simple y escueto "Hello, we are Dark Castle from Florida" que pronunció la preciosa Stevie el dúo comenzó su asalto de Doom pesado y derrotista con ciertos destellos de luz que tantas espectativas había levantado en mi después de disfrutar hasta la saciedad de su impresionante Spirited Migration.

Mi primera idea era que en concierto no llegarían a sonar tan potentes como en el disco y que lo más seguro es que con tan sólo la guitarra y la batería (y un sampler que tenía Rob al lado de la batería) y una sala de audio más que cuestionable la cosa estaba bastante limitada. Pero totalmente al contrario de lo que yo pensaba la contundencia instrumental con la que abasallaron al personal desde la primera hasta la última nota fue absolutamente descomunal. Su actuación se alargó hasta los 40 minutos y tuvo que venir una persona de la sala a decirles que era la última porqué tanto ellos como el público estábamos sumidos en una especie de placer musical hipnótico del cual nadie quería salir, la calidad del dúo estuvo totalmente por encima de mis espectativas y el único pero que le encontré a su actuación fue el bajo volumen de las voces, al batería se le oía algo mejor pero a ella le tendrían que haber subido un poco más el volumen del micro.

Y de la misma manera que habían hecho anteriormente los Dark Castle los propios componentes de Kylesa empiezan a montar las dos baterías y sus respectivas pedaleras y demás accesorios para afinar y prepararse para despachar su groove pantanoso y sureño sobre un público ansioso por escuchar a uno de los mayores exponentes del Sludge americano y que venían a presentar el jugoso Static Tensions del 2009, un disco en el que mostraron una evolución asombrosa y que ejecutaron en directo de manera magistral.

El problema volvió a ser el mismo que en la actuación anterior, el sonido de las voces estaba demasiado bajo, a Laura aún se le podía diferenciar la voz un poco dentro de la aborágine sonora que desatan dos baterías, dos guitarras, un bajo y en ocasiones hasta un teclado, que aunque todo sonó a la perfección y en su sitio en cuanto a instrumentación se refiere, al pobre Phillip casi ni se le oía y eso fue realmente una pena. Dejando el tema de las voces a parte, fue todo un espectáculo ver a sus dos baterías clavando los ritmos que en ocasiones tocaban a la par y en otras cada uno lleva su propio ritmo, realmente increíble la coordinación que demostraron en directo. Otra de las cosas curiosas era la pedalera que llevaba Laura para conseguir sacarle a su guitarra todo tipo de sonidos, llegué a contar hasta ocho pedales, pero creo que había más, impresionante. La actuación llegó a la hora de duración y tengo que admitir que quedé realmente satisfecho, tampoco se le puede pedir más a un concierto de 14 euros en una mini-sala y encima un Lunes.

Cuando finalizó el concierto me fui directo al stand compartido que tenían para el merchandise y como es normal me encontré a la misma Stevie ocupándose de la venta. Le compré el disco y una camiseta y estuve hablando con ella, me pareció una chica super simpática y amable, actitud que difiere bastante de la que toma en el escenario, mucho más tímida y oscura. Os dejo un par de vídeos del concierto para que podáis disfrutar un poquito de una noche de metal intensa y demoledora como pocas...





Pues éste ha sido mi comentario sobre una noche más en mis aventuras musicales, próxima parada, mañana en el concierto de los Violadores Del Verso, je je je... tendréis noticias mías.

Concierto: Dark CAstle + Kylesa
Recinto: Be Cool
Fecha: Lunes 12 De Abril
Ciudad: Barcelona
Género: Doom Metal, Sludge
Tamaño Total: 1.55 Gb
Archivo1: Dark Castle 18 Fotos y 3 Vídeos. (460 Mb)
Archivo2: Kylesa 32 Fotos y 4 Vídeos. (1.09 Gb)