Mostrando entradas con la etiqueta HEAVY METAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HEAVY METAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2018

TRIBULATION (2018) Down Below


Nuestros vampiros suecos favoritos, amigos de las gárgolas, los dragones y los monumentales castillos encantados, vuelven a poseer la noche sin discusión posible con su cuarto y último álbum de estudio titulado Down Below. Un disco que retoma claramente el testigo dejado por su anterior trabajo llamado The Children Of The Night, en el que el cuarteto capitaneado por el vocalista y bajista Johannes Andersson dio un giro de tuerca a su propio estilo sustituyendo las claras influencias de Entombed por las de los míticos Mercyful Fate, corrigiendo de manera consciente algunas de las (prácticamente inexsitentes) taras de su hermano mayor, la más clara y celebrada es la considerable reducción de minutaje global dejando un total de 9 cortes en un transcurso que sobrepasa en poco los 45 minutos, además de utilizar de manera más concreta e inteligente tanto los teclados como los sintetizadores, para dejarnos un disco que sin necesidad de entrar en territorios claramente extremos, se sitúa dentro de lo mejor que vamos a poder escuchar este año en cuanto a metal se refiere, podéis estar seguros de ello.

 

Estrenando nuevo batería para la ocasión, Oscar Leander es ya el tercero que prueba suerte con el combo completado por Adam Zaars y Jonathan Hultén a las guitarras, el carácter íntimamente progresivo de algunos de los temas, esa notable accesibilidad intencionada potenciada por una producción sumamente pulida y nítida y esa raíces tradicionales y clásicas cada vez más claras en sus composiones, hacen de este Down Below uno de los discos que más le debería de gustar a los tristemente desaparecidos In Solitude, con los que casualmente Tribulation llegó a girar en su día. He de admitir que esperaba un cambio considerable con su nuevo álbum, algo que he recibido a medias la verdad, pero algo de lo que no he obtenido ni un poco y esperaba algo al respecto ha sido con el registro de Andersson, todavía anclado es sus solventes y peculiares guturales. No habría estado nada mal poder comprobar que tal se le daban las clean-vocals, espero que para la próxima.

 

Como ya he cometado, el disco se compone de 9 cortes, entre los que se incluye una isntrumental más que disfrutable, rompiendo así el peligroso acercamiento a la hora de duración de la que constaba su anterior largo, al que de lo poco reprochable que habría que acusarlo es de ser demasiado largo. Decisión que ha ocasionado la edición extra de un Ep titulado Lady Death en el que han optado por incluir algunos de los temas que han quedado fuera de este Down Below, al que por cierto todavía no he podido echarle el guante y las ganas no son pocas.

Puntuación 9

jueves, 16 de febrero de 2017

BLUE ÖYSTER CULT (1981) Fire Of Unknown Origin


Y para seguir demostrando mi sorprendente eclecticismo musical (con el que hasta yo mismo alucino en circunstacias como ésta), después de elogiar un disco tan fijado en nuestro tiempo actual y sodradamente importante para la juventud de nuestros días, además de estar ancalado en un estilo absolutamente novedoso y emergente como es el trap, hoy toca retroceder nada menos que 36 años (por aquel entonces tenía yo 3 añitos) para disfrutar de una de esas obras maestras indiscutibles de la década de los 80 y, posiblemente, uno de los mejores discos de los muy interesantes Blue Öyster Cult. Toca hacer el carca un poco.

 

Las cosas no pasan simplemente por que sí, las cosas pasan por que el universo musical se pone de acuerdo para que ocurran y, de esa manera, convertirse en conjunciones cósmico-musicales de un valor incalculable, me explico. Blue Öyster Cult es una de esas banda de rock setenteras que tantas y tantas veces he pensado en escuchar, pero que, por h o por b, (en este caso hubiera hecho falta que alguien me hubiese guiado a través de su amplia discografía destacando sus mejores discos para darles cera) nunca había empezado a hacerlo. Pues bien, una vez confirmados para el Rock Fest de este año en Barcelona y ya con el punto de mira fijado en sus discos (sin todavía saber por donde empezar) resulta que llego a casa de Javi Tupa y me encuentro con que vende de segunda mano el sorpresivo Fire Of The Unknown Origin, octavo disco de la banda de Nueva York producido por el maestro Martin Birch (ahí es nada), firmante del sonido de bandas como Black Sabbath, Deep Purple, Fleetwood Mac, Whitesnake, Iron Maiden o Rainbow por nombrar algunos.

 

Como antaño, cuando íbamos a las tiendas de discos a disfrutar y escoger los discos por sus portadas, la carpeta de este Fire Of Unknown Origin llamó mi atención poderosamente y decidí llevármelo de casa de Javi para pincharlo y comprobar a lo que me estaba enfrentando y si realmente quería indagar a conciencia en la discografía de la banda para disfrutar de ellos como es debido en el próximo Rock Fest. Con mucho del proto-metal de la época y bastante del pop a la new wave de esos mismos años, BÖC consiguen dar vida a una criatura que brilla con luz propia y se posiciona claramente como uno de los mejores discos de su década y, sin lugar a dudas y después de haberle dado a varios de sus discos posteriores, la obra cumbre de los BÖC en los 80, de eso no hay duda.

 

Me gustaría destacar sobremanera la producción del disco, la cual es nítida y pulida hasta el infinito y con un carácter sci-fi y espacial acentuado por unas líneas de teclado absolutamente protagonistas durante todo el disco. Por otra parte la calidad de la base rítmica despunta también sobremanera con una potencia inusitada. El sonido del bajo es impresionante haciendo de él un disco a tener muy en cuenta para cualquier bajista que se precie. Todo está equilibrado, todo suena a la perfección y no hay nada que falte o que sobre convirtiéndolo en una obra maestra atemporal (por mucho que su sonido vintage esté sumamente presente) con la que poder disfrutar de una banda que, por mucho que no hubiera indagado en ella hasta el momento, tiene mucho que ofrecer con más de 10 discos de estudio en su haber y una retalía bastante larga de directos.

Como dato curioso comentar que gran parte de las composiciones del disco iban a estar destinadas a la banda sonora del filme de animación Heavy Metal, aunque finalmente la única que llegó a estar en dicha banda sonora fue Veteran Of The Psychic Wars (la cual no estaba pensada en un principio para aparecer en la película), co-escrita por el famoso escritor fantástico Michael Moorcock.

Puntuación 10

viernes, 11 de marzo de 2016

DEATH SS (1989) Black Mass

https://www.youtube.com/watch?v=l7XkUpQfXpQ 

Hoy toca viajar al pasado con una de las bandas más pesadillescas, referenciales e importantes en el desarrollo de varias escenas metaleras que han venido y siguen viniendo después de ellos. Formados a finales de la década de los 70 en Italia como contrapunto a bandas como Alice Cooper o Kiss, inspirados e inpsiradores de ese movimiento musical llamado shock-rock en el que la parafernalia teatrera, las performances y el corpse-paint era de lo más novedoso y original, hay que dejar laro que su nombre no hace precisamente referencia a la policia nazi de la alemania hitleriana, sino que es la referencia mortal al propio capo de la banda, en este caso Steven Sylvester.

https://open.spotify.com/album/5S6EulLagITalHPGyWGxte 

Aquiriendo cada uno de los componentes de la banda un alter-ego siniestro que incluía un disfraz que acompañaba a la personalidad de su representación mosntruosa, estaban la momia, el zombie, el vampiro y demás, hay que admitir que tanto la estética, mucho más currada y siniestra que la de los grupos de shock-rock de la época, como sus composiciones, mucho más satánicas y peligrosas también, Death SS llegó a copar las expectativas de los más exigentes del género componiendo en sus principios algunas de las biblias negras más satánicas e imprescindibles de ayer, hoy y siempre.

 

Puede que su repercusión como banda no fuera toda la que merecían, gran parte de culpa la tiene que fueran italianos y no ingleses o americanos, pero lo que es indudable es que tanto su legado estético como su legado musical siguen tan vigentes como antaño y se han convertido en una de las referencias más impepinables de la acutalidad musical ocultista, pagana y satánica en todas sus extensiones. Siguiendo en activo en la actualidad y convertidos a estas alturas en una banda que corre el riesgo de llegar a considerarse una caricatura de si mismos, tanto este Black Mass, como el anterior ...In Death Of Steven Sylvester o el posterior Heavy Demons, forman una de las trilogías más satánicas, interesantes e inspiradoras de la escena metal de principios de los 90 y finales de los 80. Obras maestras indiscutibles todavía por revindicar como se merecen.

Puntuación 10

miércoles, 10 de febrero de 2016

OBSCURA (2016) Akroasis

http://www.mirrorcreator.com/files/1S23VMYN/Obscuri.rar_links 

Abriendo un nuevo camino y desplegando aún más potencial y maduración de sonido del que han presentado hasta la fecha con los inmensos Cosmogenesis (2009) y Omnivium (2011), 5 años después y con la duda sobre su continuación sobrevolando sus cabezas cuando en 2014 se despidieron de la banda todos menos su fundador Steffen Kummerer, Obscura vuelve a la carga con más fuerza y convicción que nunca, renovando la sangre en sus filas y mostrando una vertiente melódico-dinámica absolutamente asombrosa y refrescante resultando en un Akroasis, su cuarta entrega larga de estudio, que se puede posicionar en lo más alto del pedestal entre la discografía de estos virtuosos germanos.

 


Si con su anterior Omnivium ya mostraban claros destellos melódicos que destacaban de manera excepcional dentro de la sobresaturada y mega-cuadriculada escena brutal-technical-death, en este Akroasis han decidido exprimir esa vertiente al máximo y explotar sin complejos en unos pasajes ultra-melódicos y unos solos sopresivamente delicados que enriquecen y facilitan su propuesta hasta límites insospechados, de la misma manera que aumenta las posibilidades de la banda de llegar a un público más amplio sin necesidad de maquillar su brutalidad.

https://open.spotify.com/album/00UbYNcKS2BGljOkV49uHD 

Pero si algo han perdido Obscura en el camino, sin duda alguna, es esa sincronía esquizoide y psicótica, hasta un punto enervante en algunas ocasiones, de la que hacían gala en sus anteriores discos, sustituyéndola aquí por una dinámica mucho más agradable y accesible que sigue mostrando sobradamente las impresionantes habilidades de la banda con sus instrumentos, pero ahora, de una manera mucho más inteligible para el oyente. Algo que es muy de agradecer en mi caso. Prácticamente obra maestra.

Puntuación 9

martes, 1 de septiembre de 2015

IRON MAIDEN (2015) The Book Of Souls


Ha llegado el momento, al fin lo tenemos, aunque sea por ahora de manera virtual, pero ya podemos disfrutar de él en toda su grandeza. El último disco de los incombustibles e imperecederos Iron Maiden ya es un hecho. Cinco años despuésde su espacial The Final Frontier, con cáncer diagnosticado y superado por Dickinson incluido de por medio, la banda de heavy metal por excelencia, un título ganado a pulso en sus más de 30 años de historia, vuelve a dar el rotundo do de pecho con su décimosexto álbum de estudio titulado The Book Of Souls. Una vez desvelada su portada, de la que tengo que decir estoy totalemente a favor, y escuchado su adelanto The Speed Of Light, del que la mayoría no sacamos mucho en claro al ser un single sin demasiado fondo ni desarrollo, y eso que estamos hablando de un tema de 5 minutos nada menos, el hachazo que nos han dado con un disco doble de más de una hora y media de duración, ha sido de órdago a la grande y más.


Enmarcado dentro de la línea claramente progresiva y expansiva que han ido dibujando durante los últimos años, hay un antes y un después muy marcado en la maduración y la composición de los temas de Maiden comparando las dos épocas en las que Dickinson ha sido su vocalista, The Book Of Souls retoma el testigo del The Final Frontier para ahondar aún más en el desarrollo como obra faraónica dotándola de temas que sobrepasan los 5 minutos, algo nada fuera de lo normal para ellos, y alguno que otro que llega a los 11, a los 13 e incluso el tema final, Empire of the Clouds basado en el accidente que sufrió el dirigible británico R101 y compuesto al piano por Dickinson durante las 6 semanas que estuvieron en el estudio, que pasa de los 18 minutos y que nos remite directamente a la enorme Rime Of The Ancient Mariner del Powerslave.


No vamos a decir que estamos ante el disco definitivo de Iron Maiden, ya que a esta afirmación la gran mayoría tendría mucho que decir poniendo el grito en el cielo con el Number Of The Beast, el Piece Of Mind o el nombrado Powerslave, sus discos más laureados, pero lo que sí que podemos afirmar, sin lugar a dudas, es que estamos ante el disco más completo, equilibrado, desarrollado, trabajado y (doblemente) redondo del combo londinense más querido de todos los tiempos. De cabeza con lo smejor del año.

miércoles, 22 de abril de 2015

ACID WITCH (2015) Midnight Movies E.P.

http://www.mirrorcreator.com/files/0CSGZJ53/Acid.rar_links

Después del memorable concierto que dieron los americanos Acid Witch la pasada noche en la Rocksound de Barcelona por obra y gracia de la grandísima gente de Twin Souls, es de sobras merecida la alusión en las Píldoras a este ansiado Ep llamado Midnight Movies, con el cual me hice en dicho concierto alegremente firmado por todos los componentes de Acid Witch, muy amables y simpáticos en todo momento. Puede que esto sea tan sólo un Ep de cuatro canciones para la mayoría, pero para cualquier amante del metal extremo y las películas de terror, este Midnight Movies es exactamente lo que siempre había deseado, la panacea de la oscura conjunción entre el metal y el terror, entre la música y el cine, entre las filias y la fobias.

 

Lo primero a destacar del Ep es el considerable cambio de rumbo que ha adquirido la banda para, creo que exclusivamente, facturar este breve aunque colosal Midnight Movies. Convertidos para la ocasión en una banda de glam-rock enchufada de esteroides hasta las cejas y con una mala hostia de órdago, Acid Witch inunda el Ep de fragmentos de películas de terror, varios de ellos muy reconocibles,  consiguiendo una atmósfera idealmente terrorífica, a la par que divertida, en la que desplegar cuatro composiciones que, desde ya, han hecho historia en la música como el homenaje más impresionante que se le ha hecho jamás a las bandas sonoras de las películas de terror de culto de los 80.

 

El primer tema sale de la película Rocktober Blood dirigida en 1984 por Beverly Sebastian en la que se narran las perversiones masoquistas de una banda de rock durante su sangrienta gira de conciertos. El tema se llama I'm Back y originalmente está interpretado por la banda Sorcery. El segundo tema es un clásico enorme, uno de los hits más cojonudos que se hayan sacado para una banda sonora, hablamos de After Midnight de los Fastway extraído de la película Trick Or Treat (Muerte a 33 rpm) dirigida por Charles Martin Smith en 1986. La tercera proviene de otro de los clásicos de las heavy metal movies, Black Roses digida por John Fasano en 1988 y su redondísimo Soldiers Of The Night. Y el plato fuerte, al menos en mi caso, llega al final con la versión del Partytime de 45 Grave proveniente de la insuperable Return Of The Living Dead, dirigida por el malogrado maestro Dan O'Banon en 1985. Editado en varios formatos, entre los que nos encontramos vinilo negro, de colores y picture disc, cd e incluso cassette, esto un absoluto must-have para cualquier amante del género en sus acepciones más ideales, música y cine. No lo dejéis pasar, os arrepentiréis.

martes, 3 de marzo de 2015

ENFORCER (2015) From Beyond

http://www.mirrorcreator.com/files/6XBFPTOG/Enfor.rar_links 

No se si tendrá algo que ver o simplemente será coincidencia, probablemente sea fruto de la casualidad ya que no es un nombre de disco demasiado rebuscado, pero la directa asociación que he hecho del título del nuevo disco de Enforcer titulado From Beyond con la obra maestra de Stuart Gordon del mismo título rodada en 1986, me ha parecido del todo simpática. Asociaciones freak aparte, estamos ante el cuarto largo de este cuarteto de Estocolmo que responde al nombre de Enforcer y se decidad a quemar escenarios a diestro y siniestro a golpe de speed metal del lo más exquisito.

magnet:?xt=urn:btih:309CBA37DD8CAC01334D95CBCB2EDE53579BB804&dn=enforcer+from+beyond+2015&tr=http%3A%2F%2Fwww.metal-tracker.com%3A2710%2F05a6f9abbb69a052257855b234eb2691%2Fannounce&tr=udp%3A%2F%2Fopen.demonii.com%3A1337 

Con ese punto glam- en la estética y la actitud, aprovechando de la misma manera el prefijo power-  para demostrar fuerza y contundencia que poseed, y derivando en ocasiones hasta la melosidad de unos Scorpions con esa impecable pieza de heavy metal puro y duro llamada Bellow The Slumber, las influencias de Enforcer son claras y salen a la superficie desde el primer momento, no las esconden, y eso hace de ellos uno de esos clones que despuntan por su incuestionable calidad y gancho.

http://open.spotify.com/album/4Icy86DWSNbc6ieuk4z9cg 

Un disco sobradamente disfrutable para cualquier amante del metal pero que, bajo mi punto de vista y hasta el momento, no ha conseguido superar a su anterior y magistral Death By Fire, su tercer largo del 2013 y al que todavía acudo en varias ocasiones si quiero meterme una buena dosis de metal clásico en vena.

miércoles, 2 de julio de 2014

JUDAS PRIEST (2014) Redeemer Of Souls

http://www.mirrorcreator.com/files/0EMRG6PH/Judas.rar_links 

Y de la misma manera que ayer me preguntaba a mi mismo si un nuevo disco de Madball era necesario a estas alturas, lo mismo me ha ocurrido con lo último de los míticos Judas Priest. Habiendo plegado, vuelto, plegado de nuevo y vuelto otra vez, paraece que el combo inglés no acaba de aceptar que su única fuente de ingresos para el resto de sus días es Judas Priest, no hay más de donde rascar señores.

 

Una de las mayores dolencias de este Redeemer Of Souls es la insustituible falta de K.K. Downing y, auqnue las comparaciones son odiosas, hay que admitir que la evolución y la carrera de Iron Maiden siempre se ha caracterizado por darle a cada disco un nuevo aire, un punto refrescante y direfente del anterior que los hace siempre interesante, además de la regularidad de sus discos, en cambio a los Judas Priest hace ya unos cuantos años que la cosa no acaba de salirles bien intentando emular sus antiguos hitos musicales, algo, francamente imposible a estas alturas.

 

El disco funciona, no me entendáis mal, y funciona bien, pero, así como en el anterior Nostradamus, del cual hace ya 6 años, intentaban lavarse la cara a base de hacer un disco sumamente conceptual y deribar sus habiliadades hacia el progresivo y el terreno más experimental, aquí vuelven a las andadas de discos como el Angel Of Retribution. ¿Disfrutables?, claro, ¿bueno?, también, ¿necesario?, rotundamente no, pero bueno, la cuestión será hacer una gira mundial con el disco y decir de nuevo que plegan y que será la última vez que los podamos ver en concierto, ¿creíble?, rotundamente no.

martes, 18 de febrero de 2014

SLOUGH FEG (2014) Digital Resistance

http://www.mirrorcreator.com/files/KTM60987/Slough.rar_links
 
Siento el desplante de ayer, la cosa se me está complicando mucho y tengo varios frentes abiertos y en carne viva. Ahora mismo estoy intentando cerrar el número 10 de la Horrorvisión que saldrá para el próximo Marzo, para los que no los sepáis hago esta revista con otros tres colegas más -Horrorvision Magazine-, y me quita más tiempo del que me gustaría, pero intentaré que no vuelva a ocurrir lo de dejar pasar un día sin el obligado cumplimient ode Lunes a Viernes que me he autoimpuesto en este rincón digital.

http://open.spotify.com/album/4BPyUjCnERSNMLQ23Z5P1w 

Hoy vengo con lo últimode Slough Feg, uno de los estandartes más importantes del estilo y, a la vez,  más vilipendiados por la crítica y el público de la escena metal actual. Sigue sorprendiéndome enormemente lo discretamente que aparecen en los blogs o las revistas especializadas cuando sacan disco, en mi caso, sino fuera por una recomendación de un amigo, creo que nunca hubiera sabido nada de ellos.

 

Lo suyo es el heavy metal de calidad y claridad, nada de patrones explotados, falsetos eternos, metal musculado ni guitarras dobladas, a esta gente no les hace falta, para nada, recurrir a los manidos trucos del estilo, quizáas por ello no triunfen nunca lo merecido, para parir uno de los mejores discos de heavy metal del año. Clásicos en sonido y ejecución, vas sobrados de originalidad y estilo, y de eso sigue haciendo mucha falta en la fotocopiada escena actual.

jueves, 13 de febrero de 2014

GRAND MAGUS (2014) Triumph And Power

http://www.mirrorcreator.com/files/FYFKTPVZ/GrandyMagy.rar_links 
 
He de admitir que mi incondicional cariño por los suecos Grand Magus ha ido disminuyendo con los años, no el interés, y estoy seguro de que eso tiene su razón de ser en los sutiles pero significativos cambios que ha ido sufriendo su sonido y su estilo a lo largo de los años. Donde al princpio nos encontrábamos con una banda que de sobras podía competir con el metal original de la década de los 70, casa que aún pueden hacer, hoy en día tenemos a unos Grand Magus a los que se les ha añadido esas pequeñas dosis de power-metal haciendo su propuesta algo menos atractiva para mi gusto.

magnet:?xt=urn:btih:fc0bee8e0a3b2eeffa08e776132c333d08c31572&dn=Grand+Magus+-+Triumph+and+Power+%282014%29&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.openbittorrent.com%3A80&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.publicbt.com%3A80&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.istole.it%3A6969&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.ccc.de%3A80&tr=udp%3A%2F%2Fopen.demonii.com%3A1337 

Puede que todo esto que he dicho anteriormente me sirva como justificación personal para considerar este último esfuerzo en estudio de los de JB como su disco más flojo hasta la fecha, y con ello no quiero decir malo en ningún momento. Sensaciones bastante similares a su anterior The Hunt en este Triump And Power en el que, a parte de un par de temas que destacan sobre el conjunto considerablemente, sigue un estela demasiado lineal y poco dinámica.


Compro seguro, es una de mis bandas fetiches, el disco, probabalemente, irá creciendo en mi interior con el tiempo y, estoy seguro, de que en un tiempo lo consideraré tan bueno como ponerlos al lado del The Hunt, nunca por encima o equiparable al resto, y con eso ya me quedaría totalmente satisfecho, hasta esa fecha, seguiremos alzando nuestros cuernos al viento a ritmo de metal clásico.

martes, 26 de noviembre de 2013

ENFORCER (2013) Death By Fire

(click en la portada para descargar)
 
En breve llegaremos a la recta final del año con tan sólo Diciembre pendiente de valorar el irregular año musical que hemos ido viviendo. Pero antes de que llegue ese ansiado momento de las listas de las Píldoras, vamos a intentar remarcar todo lo que ha sido de sobras importante durante el año y hemos ido dejando en el tintero por dejadez o falta de tiempo. Pues bien, uno de los que debe estar merecidamente entre lo mejor de las Píldoras del año es lo último de los suecos Enforcer, su Death By Fire es un pepino en toda regla.

magnet:?xt=urn:btih:1b27d4b256cd7937d651970aaf8133c096b4a4f5&dn=Enforcer+-+Death+by+Fire+%282013%29+%28320+KBPS%29&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.openbittorrent.com%3A80&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.publicbt.com%3A80&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.istole.it%3A6969&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.ccc.de%3A80&tr=udp%3A%2F%2Fopen.demonii.com%3A1337 

Ahora que el metal a la old school está viviendo uno de sus mejores momentos, el sonido vintage, las influencias de los 70 y de los 80, las pintas clásicas del heavy de siempre, todo vuelve, pero, si todo ha de volver así de bien, que vengan todos los que quieran que aquí estoy yo para disfrutarlos. Los suecos Enforcer firman su mejor disco hasta la fecha con este Death By Fire, musculado, vigorizado y energizado al máximo gracias a las solventes habilidades de este cuarteto de pintas glam. 

http://open.spotify.com/album/0gBQm02tmoFQw0Yx1eeHtI 

Temas tan gordacos y enervantes como la inicial Bells Of Hades, Run For Your Live, Sacrificed o Satan, con todas esas jugosas referencias satánicas en sus letras, son de lo mejor que hemos podido escuchar en el estilo durante el año. Si los suecos In Solitude han sabido diferenciarse muy claramente de estilo para no ser encasillados, los Enforcer han sabido reafirmarse en él de una manera tan contundete como personla convirtiéndose, indiscutiblesmnte, en los actuales reyes del cotarro.

viernes, 8 de noviembre de 2013

SKELETONWITCH (2013) Serpents Unleashed

El indenciario artefacto metálico de los hermanos Garnette, guitarra y vocales de la banda, vuelven a poner patas la escena extrema internacional, a su nivel, con su quinto disco de estudio llamado Serpents Enleashed con el que consiguen reafirmarse en su lustrosa mezcla de metal clásico, algo de death y algo de black, y demostrar una vez más que crecen a cada entrega, poco a poco, pero firmemente, Skeletonwitch se van ganando su puesto muy solidamente.

 
(click en el diseño para escuchar desde el Spotify)

No puedo extenderme más, lo siento, sigo con el tiempo justo. El disco es una recomendación insalvable para cualquiera que disfrute de los riffs rompe cuellos, las voces desgarradas y poseídas y los ritmos de escándalo, si ha eso le sumas unos solos cojonudos y una accesibilidad cada vez más presente en sus discos, esto se convierte en un disfrute máximo en toda su grandeza. Por cierto, portadón no, lo siguiente, fijo que es de quien todos nos imagimanos.

jueves, 21 de febrero de 2013

DARKTHRONE (2013) The Underground Resistance



Seguimos con la semana de la oscuridad a tope con uno de los amos de la misma, los insuperables, los inconfundibles, los inimitables, Darkthorne, el dúo más infame que ha dado el black metal noruego desde que el estilo se conoce como tal. Padres de la criatura y máximos defensores de la misma, el dúo formado por Nocturno Culto y Fenriz ha vuelto a regalarnos otro engendro metálico enraízado en el clasicismo del metal más fechado pero pútrido e infecto como el black metal más purista, algo que solamente ellos saben hacer y que mejor no intente nadie para no quedar a la altura del betún. 

 
The Underground Resistance sigue la  marcada línea claramente clásica de los últimos largos del dúo pero, como nos tienen acostumbrados, la cosa va cada vez a mejores. Notablemente más cómodos en un plano estilístico en el que son los amos y únicos señores de sus bastos dominios, no hay miedo a la hora de utilizar las voces de cualquier manera que el tema exiga, Nocturno Culto está mejor que nunca en todos los registros posibles que os podáis imaginar, y tampoco a la hora de construir melodías y solos de guiatarra de lo más estético y purista. Magistrales es decir poco.

 

6 temas tan sólo les hacen falta para demostrar de nuevo que lo suyo no tiene parangón. El gran acierto de los Darkthrone fue darse cuenta a tiempo de que repetir el Transilvanian Hunger por el resto de sus días era lapidarse de por vida, y con ello no quiero decir que desde entonces hasta esta nueva etapa clásica del dúo no sacaran disco más que remarcables, pero hay que llamar a las cosas por su nombre y admitir que los nuevos Darkthrone son paces de merendarse a si mismos hace 10 años sobradamente.

 

No voy a comentar más por que me tiraría toda la noche hablando de ellos y de lo enorme que me parece esta nueva faceta explotada por el dúo durante su últimos 4 discos, pero lo que si que voy a decir con total convicción es que estamos ante el mejor disco black del año por mucho que algunos se niegen a admitir que Darkthrone es black metal, bueno, mejor dicho, Darkthrone ES el black metal.

martes, 5 de febrero de 2013

COHEED AND CAMBRIA (2013) The Afterman: Descension

 

Como me gusta cuando se cumplen las promesas y las expectativas a la par. Si volvemos tan sólo unos meses atrás, volveríamos a caer en la cuenta de que Claudio Sanchez había advertido que su último disco estaría dividido en dos partes (Ascension / Descension). Entregada su primera parte, de la que en un principio no era muy partidario pero que finalmente ha calado en mis adentros de manera brutal, toca degustar la maravillosa continuación de aquel glorioso regreso mutado del pasado año facturado por los incombustibles Coheed And Cambria.

 

Siguiendo la línea ultra-progry, abiertamente espacial y fuertemente experimental marcada por su predecesor, este Descension es aún más arriesgado que el anterior. Las dos obras se completan a la perfección, por algo Claudio ha vuelto a hacer un esfuerzo lírico épico para explicar su historia del Afterman, pero posiblemete este suene algo más extraño que el Ascension.

 

Recuperados con creces de la falta de creatividad, si es que alguna vez la sufrieron, Claudio y los suyos vuelven a estar en mi top-ten de bandas disfrutables de principio a fin y, en este caso, aún tiene más mérito ya que estamos hablando de dos discos prácticamente perfectos. Esto estará seguro entre lo mejor del año tal y como hizo su hermano mayor, tenedlo por seguro.

viernes, 21 de diciembre de 2012

TENACIOUS D (2012) Rize Of The Fenix

 

Soy fan incondicional de los Tenacious D desde sus inicios en los que su debut autotitulado me dejó disfrutando de una música colosal y épica a la vez que desternillado por los suelos gracias a su irresistible sentido del humor. Su siguiente disco The Pick Of Destiny, banda sonora de la peli del mismo nombre protagonizada por el dúo maravillas en cuestión, se convirtió en otro culto al metal de la vieja escuela con una historia que encadenaba las canciones elaborando una BSO de órdago con Meat Loaf, Dio y Dave Grohl como colaboradores de excepción.

 

Su tercer disco, este Rize Of The Fenix, tengo que admitir que al princpio no me dijo demasiado, pero alentado por una reciente recomendación vía facebook me he decidido estos últimos días a darle unas cuantas spins descubriendo, sin duda, el disco más variado y completo de los facturados hasta la fecha por el dúo formado por Kyle Gass y Jack Black. 

 

Restregándose físicamente con el hair metal, el glam, las influencias latinas, el heavy y demás ingredientes picantones que ponen las ácidas y descerebradas líricas de Jack Black, Rize Of The Fenix es el disco de metal más irreberente y loco del año con diferencia. Escuchando skits como Classical Teacher, en el que JB acaba tocándole el ano y el pene a KG para avivar sus cualidades al la guitarra, o el Flute And Trombones, está claro que el potencial, tanto musical como humorístico del dúo, es insuperable.

viernes, 12 de octubre de 2012

COHEED AND CAMBRIA (2012) The Afterman: Ascension

  

Hablar de Coheed And Cambria es hablar obligadamente de Claudio Sanchez, el único gobernante de esa nave (espacial) tan peculiar de nombre compuesto, y por supuesto, del original universo paralelo que crea Claudio para sus magistral obras deudoras del heavy metal más edulcorado y con esas peculiaridades sacadas del emocore. Pero he decir que eso era antes, ya con su anterior disco Year Of The Black Rainbow del 2010 se pegaron el primer tropezón de su carrera, todo hay que decirlo, después de facturar una de las trilogías más interesantes y ambiciosas de la pasada década, y con este parece que van por el mismo camino. 

 

Sabiendo de antemano que no nos enfrentamos a un disco malo, sino más bien flojo, el gran problema que resulta del disco es el poco gancho que ejercen sus composiciones sobre el oyente. La voz de Claudio esá más afilada y melodiosa que nunca, la banda suena compacta y experimentada, los cambios de ritmo son de órdago, pero ya sea por que el nervio se ha visto bastante amansado o por que realmente a Claudio se le han acabado las historias buenas de verdad que explicar, todavía no he conseguido engancharme a este The Afterman disco después de 6 escuchas. 

 

Bajo mi punto de vista su pico de creatividad llegó con los dos volúmenes del Good Apollo (2005, 2007), y superar eso es una tarea que creo va a ser imposible in eternum. Siempre vivirá a la sombra de esas grandes obras para mi y todo, aunque no me guste hacerlo, tiendo a compararlo con aquello, error, pero inevitable. Sea dicho también que el disco tendrá su continuación el próximo 2013, se comenta que en Febrero, y, a lo mejor, mi concepción sobre esta nueva obra completamente, eso no se sabe nunca, por ahora de lo más esperado del año y de lo más flojo también, veremos como se sigue cocinando.

miércoles, 3 de octubre de 2012

REVOCATION (2012) Teratogenesis (EP)

 
A falta de un nuevo disco de los americanos Revocation, aún es pronto, podemos empezar a hacer boca, menudo festín es esto la verdad, con este destructivo Ep llamado Teratogenesis que ha publicado el cuarteto de Boston. El pasado año facturaron su tercer disco de estudio, Chaos Of Forms, con el que consiguieron colocarse entre lo más granado de su año recibiendo elogios por parte de crítica y publico y cosechando éxitos con su incendiario directo allá por donde pasaron.

 

Con una reputación intachable y con una clara progresión ascendente evidenciada en cada nueva obra que han ido pariendo, este Ep, de extraño nombre y siniestra portada, nos presenta de nuevo a unos Revocation en la cúspide creativa y con unas armas tan potentes o más que en su anterior Chaos Of Forms, un disco difícil de superar pero al que ya le ha salido un firme competidor. Si estuviéramos hablando de un nuevo disco en vez de tan sólo 5 temas, temazos para ser exactos, posiblemente otro gallo cantaría.

 

El Ep muestra una evolución en las formas hacia terrenos algo más melódicos, más uso de la melodía y una notable mayor influencia del metal clásico, sin perder un ápice de su brutal esencia y su contundente y fiera pegada. 5 temas en algo más de 20 minutos en los que la orgíástica batalla de poder ejercida entre el groove, el death y el thrash sigue sin un vencedor claro, algo de lo que nos alegramos enormemente, jejeje.