Mostrando entradas con la etiqueta PROG-ROCK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROG-ROCK. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2014

OPETH (2014) Pale Communion

Enfrentarse a un nuevo disco de los suecos Opeth, y a la ultra-creativa mente de Åkerfeldt, es siempre un reto a la vez que una muy buena noticia. Curioso ver finalmente al disco con nombre, ya que en un principio ser rumoreaba que el disco no iba a tener título y que las canciones tampoco, que solamente íbamos a contar con los números de las mismas, dato que finalmente no se ha llevado a la práctica por el combo sueco.

magnet:?xt=urn:btih:2a5ccdfd4ae451b0bf0a3a6cefac4994e295e761&dn=Opeth+-+Pale+Communion+%282014%29&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.openbittorrent.com%3A80&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.publicbt.com%3A80&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.istole.it%3A6969&tr=udp%3A%2F%2Fopen.demonii.com%3A1337 

Lo primero que voy a decir es que el que se bajó del carro de los Opeth con el Heritage, no se va a volver a subir en este nuevo álbum llamado Pale Communion. Siguiendo la progresión natural del Heritage, sin que ello conlleve volver a repetirse, Opeth vuelven a regocijarse en su vertiente más progy con unos temas que superan con creces las de su último álbum y que bien podrían estar ligados a la época del Dammation y el Ghost Revieres.

 

Todavía no puedo decir si estamos ante uno de mis discos favoritos del año, aunque probablemente sea una afirmación más que confirmada en breve, darme una semana más y seguro que lo estaré vociferando sin remisión. Lo que sí que es seguro, es que estamos ante un grower de manual, un disco que, dejándose escuchar a la perfección desde el principio, su carácter accesible es prácticamente innato, esconde demasiados matices y recovecos como para descubrirlos y encontrarlos en las primeras escuchas. Siguen tan enormes como siempre pero, con este Pale Communion, han crecido aún más.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

MASTODON (2013) Live At Brixton

http://www.mirrorcreator.com/files/0TIZMHXZ/MastiLive.rar_links 

Segundo directo de los famosos Mastodon en su haber pero, donde el anterior se quedaba realmente corto y poco deseable, aquí nos encontramos con un disco doble que contiene la friolera de 24 canciones y puede funcionar, tanto las veces como directo indispensable del cuarteto, como imprescindible recopilatorio en el que encontrar todos y cada uno de los pepinazos más gordos de prog-rock metalizado contenidos en sus, ya clásicos modernos, discos editados hasta la fecha.

magnet:?xt=urn:btih:aaf75d55d3ba1dd4b9b11fee1f9baa04276da839&dn=Mastodon+-+Live+at+Brixton+%282013%29+mp3%40320kbps&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.openbittorrent.com%3A80&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.publicbt.com%3A80&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.istole.it%3A6969&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.ccc.de%3A80&tr=udp%3A%2F%2Fopen.demonii.com%3A1337 

No sé cuantos filtros de voz y de sonido ha tenido que pasar esto, quizás no demasiados, pero si he decir la verdad, de dos veces que los he podido ver en directo, la primera sonaron a culo y la segunda, sorprendentemente para la mierda de sala en la que tocaron, sonaron como los putos jefazos que son, probablemente el alcohol tiene mucho que decir en ambos casos, pero la verdad que les ha quedado un directo muy correcto de sonido en todos los sentidos. Ya se supone que no pueden sonar igual en directo que en estudio unas canciones tan sobreproducidas como las suyas, pero se las manejan muy habilidosamente para ofrecer el que es el mejor directo en formato para llevar del año.

martes, 5 de febrero de 2013

COHEED AND CAMBRIA (2013) The Afterman: Descension

 

Como me gusta cuando se cumplen las promesas y las expectativas a la par. Si volvemos tan sólo unos meses atrás, volveríamos a caer en la cuenta de que Claudio Sanchez había advertido que su último disco estaría dividido en dos partes (Ascension / Descension). Entregada su primera parte, de la que en un principio no era muy partidario pero que finalmente ha calado en mis adentros de manera brutal, toca degustar la maravillosa continuación de aquel glorioso regreso mutado del pasado año facturado por los incombustibles Coheed And Cambria.

 

Siguiendo la línea ultra-progry, abiertamente espacial y fuertemente experimental marcada por su predecesor, este Descension es aún más arriesgado que el anterior. Las dos obras se completan a la perfección, por algo Claudio ha vuelto a hacer un esfuerzo lírico épico para explicar su historia del Afterman, pero posiblemete este suene algo más extraño que el Ascension.

 

Recuperados con creces de la falta de creatividad, si es que alguna vez la sufrieron, Claudio y los suyos vuelven a estar en mi top-ten de bandas disfrutables de principio a fin y, en este caso, aún tiene más mérito ya que estamos hablando de dos discos prácticamente perfectos. Esto estará seguro entre lo mejor del año tal y como hizo su hermano mayor, tenedlo por seguro.

sábado, 4 de junio de 2011

DOOMRAISER (2011) Mountains Of Madness


Hoy sobrevolamos un país al que en raras ocasiones hacemos alusión en las Píldoras, y no será por falta de bandas importantes en casi todas las vertientes musicales que nos podamos imaginar, pero por encima de todo, su verdadero talento residió y, gracias a bandas como estos Doomraiser, sigue residiendo en producir algunas de las bandas más talentosas del planeta en cuanto a prog-rock y metal nos referimos. Y es ahí, entre esos dos estilos, dónde se mueven airosamente y con una calidad abrumadora los italianos Doomraiser en su tercer y mastodóntico tercer álbum de estudio llamado Mountains Of Madness.



Con una portada que nos remite directamente nada menos que 40 años atrás se puede considerar el art-work perfecto para lo que nos vamos a encontrar en su interior, cantidades ingentes de impasible doom clásico aderezado con las dosis justa de prog-rock y unas pinceladas de psicodelía para hacerlo todavía más apetecible. Todo ello ejecutado con una tranquilidad arrolladora dándole oxígeno a las notas y desarrollando los temas holgadamente recorriendo un camino que nos depara todo tipo de sabores y emociones.


Poco a objetar a un disco que desde ya se ha convertido en el disco de doom clásico por excelencia del año y decir que me encantaría escuchar a estos italianos cantando en su lengua materna, bajo mi punto de vista sería un añadido considerable a su mística de carácter ocultista, el italiano es un idioma tan sugerente como enigmático y su música tiene mucho de eso. 5 canciones que se convierten en un amplio minutaje de más de 45 minutos en los que poder viajar a la más pura esencia del doom primigenio sin que por ello tengamos que hacerlo llorando y regocijándonos en nuestro dolor, el doom también es esperanza.

ITALY RULES!!!

lunes, 13 de diciembre de 2010

ROSE KEMP (2010) Golden Shroud


Rose Kemp nació en Bristol hace 26 años y desde su más tierna infancia ha tenido la música como el elemento protagonista de su vida y eso se nota. Sus padres, Maddy Prior y Rick Kemp, militaron juntos durantes años en la banda de folk-rock Steeleye Span y de ahí es de dónde le vienen a Rose esas raíces folk tan presentes en sus composiciones lo que ya no tengo tan claro es esa enfermiza obsesión que gasta esta mujer por el doom más pesado y de corte depresivo que tan buenos resultados le ha dado en sus discos en solitario, supongo que este es el resultado de mezclar el ser criado por unos padres que tiraban del folk feliciano para ganarse la vida, derretirse con la armada invencible del prog-rock setentero y la incursión de Rose en los terrenos de Saint Vitus y demás hacedores de lentitud, je je je.


Tuve la suerte de descubrirla hace un par de años con su monolítico Unholy Majesty del que me quedé prendado al instante y en el que se notaban mucho más sus influencias progresivas. Su estremecedor y siniestro registro vocal nos llegaba a enamorar locamente descubriéndose como una de las nuevas musas del metal oscuro. Dos años después nos encontramos con un nuevo largo pero para sorpresa de los que ansiábamos una continuación de su anterior obra maestra Rose ha decido complicarnos algo más la escucha y para la ocasión se ha separado totalmente de la composición normal de un disco y nos ofrece unos enormes y únicos tres temas con los que volver a redescrubirla desde una vertiente mucho más oscura y siniestra y entregada en cuerpo y alma al doom más corrosivo y pesado.


Con esto no os vayáis a pensar que esto es un disco doom al uso ni mucho menos, en el universo de Rose nada es totalmente blanco o negro, la escala de grises sigue ofreciéndonos multitud de influencias que van desde el folk hasta el gospel pero que incluídas dentro de este Golden Shroud se convierten en retazos perfectamente integrados dentro del propio universo que compone cada tema. Épicos como una batalla campal, pesados como un árbol milenario y devastadores como un jodido Tiranosaurus Rex los temas que componen el disco necesitan de unas primeras escuchas atentas para poder disfrutarlos mejor en las siguientes, no es fácil de acuerdo, pero guiados por la satánica voz de Rose el camino se hace más fácil de andar.


Sin lugar a dudas otro de los grandes discos de este 2010 que está dejándonos muchas más opciones en su recta final que al principio, yo no puedo decir otra cosa que he vuelto a caer rendido a los pies de los encantos de esta musa indiscutible de lo lúgubre y oscuro y que nos ha dejado otro gran disco a sumar en su corta pero intensa carrera hasta el momento, recordemos que a parte de tener 3 discos en solitario ha colaborado en proyectos que la han llevado a participar junto a Uffomamut, The Carnival Band o Maddy Prior con tan sólo 26 añitos, no quiero ni pensar en lo larga y fructúfera que puede ser la carrera de esta ya consagrada artista.