Mostrando entradas con la etiqueta 2102. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2102. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de junio de 2012

RAYKA (2012) Fragmentos

Juan Peralta es uno de los pesos pesados del rap partrio. Él, junto al referencial combo del sur llamado Nazión Sur, hicieron mucho por la propagación de la cultura hip-hop en los años en los que el estilo estaba todavía en pañales dentro de nuestras frotneras. Pero su momento de gloria llegó junto a Capaz, Narko y Sicario cuando dieron vida a los Hablando En Plata Squad explorando su obsesión por el horrocore y la temática terrorífica. Con un historal en el que se pueden encontrar algunos de los mejores discos que ha dado el panorama rap nacional junto al nombrado combo, ha llegado el momento de demostrar su valía en solitario y añadir una nieva victoria a su leyenda.


Aunque, como siempre suele ocurrir en esteo del rap, lo de "en solitario" es un decir. Lo primero que vamos a comentar es el tema de las bases. Habiendo escogido a sus incondicionales amigotes para hacer de beatmakers, más alguno que otro nuevo nombre por ahí, los elegidos para la gloria han sido, Big Hozone, Hazhe, Narko, Pera y Neura. Da la impresión que se han puesto todos de acuerdo en producir el álbum como una unidad y con un objetivo, hacer los beats más gordos y hardcore que han firmado ninguno de ellos hasta la fecha. Con eso os podéis hacer una idea de lo duro, pesado, potente y oscuro que es éste impresionante Fragmentos.


En el apartado de la colaboraciones nos encontramos tanto con nombres evidentes, hay gente que ha de estar de manera impepinable en un disco de Rayka, como con gente nueva y desconocida, algo que, como siempre, honra a este veterano mc. El primero en aparecer es un tal Anton Martin en la tercera Somos, llegamos a la sexta Métricas Diabólicas a medias con Sicario, Ezquizofrenia junto a Desplante, Dasilva y Arianna Puello, un temazo escandalóso de bueno, la décima Crimen de tándem con Capaz, la onceava En Nuestras Vidas Presentes con los Supervillanos De Alquiler al completo, y así continuamos con nombres menos conocidos hasta llegar a la número 16 rapeado con el niño bonito de los HPSquad, Elphomega.


Y si tenemos que decir algo de Rayka y su Fragmentos, creo que con decir que se come al disco en solitario de Capaz, de Hate, de Sicario y demás intentos fallidos de algunos de los mc's más buenos de la escena nacional, es más que suficiente. El estilo súper fluido, bestia, crudo y de la calle que sigue conservando Rayka y que ha sabido llevar hasta límites insuperables en este Fragmentos, hace caer como árboles talados a la mayoría de la glorias nacionales. Copando el top nacional.

miércoles, 23 de mayo de 2012

LOS PUNSETES (2012) Una Montaña Es Una Montaña



Siento caer en el tópicazo, en el cliché, pero, como tantas otras veces, estamos ante la obra de maduración de una banda a la que, por momentos, pensaba que jamás le iba a llegar este momento. No precisamente por su longevidad, ni mucho menos, ya que estamos simplemente ante el tercer ejercicio de estuido de Los Punsetes, pero dado su carácter de humor socarrón como ejemplo, y la evidente simpleza de sus composiciones e instrumentación, era casi impepinable que no iban a salir de esa cómoda y resultona posición, de nuevo, craso error.

Cansados de ser, o al menos perecer, una banda de broma, se han liado la manta a la cabeza y, escogiendo como productor a Pablo Díaz-Reixa (El Gincho), quien ha ejercido magistralmente de guía musical engrandenciendo y revitalizando sobremanera el sonido de Los Punsetes dándoles ese aire casi rock que respiran los temas de Una Montaña Es Una Montaña, han facturado con creces su disco más grande y polivalente hasta la fecha sin sacrificar su imborrable personalidad.


Continuan conservando parte de ese humor negro y gamberro que los caracterizaba en sus dos primeras obras, más en su primer largo que en el segundo, pero su nuevo disco denota una madurada actitud en las letras tocando temas algo más serios como es la situación económica actual o ese negro futuro que nos depara nuestra querida España. Tanto la base rítmica como los arreglos, teclados y demás adiciones que engrandecen el disco sobremanera, suenan más profesionales y cuidados, a la vez que los giros melódicos de sus canciones han sido sustuidos, en parte, por pasajes más instrumentados y desarrollados que de costumbre. Un disco, maduro y diferente, que nos presenta a unos Punsetes con un nuevo potencial a explotar y explorar con gusto, clase y sobrada calidad.

jueves, 17 de mayo de 2012

THE GOSSIP (2012) A Joyful Noise


La grandiosa Diosa Beth Ditto y sus compañeros en The Gossip han vuelto para hacerte mover el cu-cu como hacía tiempo que no lo movías, sácate las telarañas, ponte de pie, y disfruta de esto como se merece, cantando como un loco con un micrófono imaginario y moviendo las caderas a ritmo de este delicioso A Joyful Noise , si no es con esas condiciones ni te lo plantees, esto se ha de disfutar así por obligación. 


Está clarísimo, si lo tuyo no son los sonidos discotequeros y los rompepistas insuperables ya podemos dejarte por imposible, pero en cambio, si lo tuyo es desmelenarte al ritmo de los sintes siderales y las guitarras electromágneticas, aquí tienes la jodida panacea. Todavía sin ser capaz de superar, el tiempo acabará de poner las cosas en su sitio, a su impresionante predecesor Music For Men es indudable que estamos ante uno de los discos más frescos, bailables y disfrutables del año capaz de colgarse automáticamente la medalla del campeón de la pista de baile.


Pepinazos incontestables como esa primera batería que sueltan Ditto y los suyos compuesta por Melody Emergency, Perfect World (firme candidato a tema del año), Get A Job y Move In The Right Direction, menudo comienzo de discos señor@s, son la prueba más ardiente de que lo suyo es difícil de superar. Pero si además el combo es capaz de bordar también los medios tiempos emotivos del calibre de Casualties Of War y I Won't Play la conclusión es que no hay competición.

martes, 15 de mayo de 2012

MOONSPELL (2012) Alpha Noir / White Omega


La reputación de Moonspell como banda portuguesa de metal extremo más internacional que existe en la actualidad les precede, y por supuesto sus referenciales trabajos de mediados de los 90 como el Wolfheart o el Irreligious pueden confirmarlo sin un atisbo de duda. Pero también es verdad que su estilo ha sufrido variaciones y mutaciones a lo largo del camino para finalmente perderles la pista a medios de la década del 2000. Pero todo cambió cuando el pasado 2008 facturaron el impresionante Night Eternal, disco con el que volví a recuperarlos por momentos, me duró poco tengo que admitirlo, pero lo suficiente como pegarle una más que atenta escucha a su nuevo trabajo.


El décimo trabajo de estudio de las huestes de Fernando Ribeiro está dividido en 2 partes, las cuales se han editado a la vez como álbum doble, llamadas Alpha Noir y White Omega respectivamente. Mi primera impresión sin tan siquiera haberle dado al play para comenzar con su primer plato, en este caso el Alpha Noir, era la de que, probablemente, si a estas alturas de la comida no podía engullir un disco al completo de los portugueses, no me quería ni imaginar un menú de dos platos. Pero para mi sorpresa estaba totalmente equivocado, una vez consumido el primer plato, con una sorpresiva ansiedad y perplejidad, me he visto pidiendo el segundo con urgencia, el White Omega, para comprobar que estamos ante uno de los mejores discos de Moonspell desde los días del Irreligious, y eso 
en la primera escucha. Ya era hora.


Empezando por lógica por el Alpha Noir, nos encontramos ante un disco compuesto por 9 temas directos, de pegada inmediata, plagados de incansables baterías de riffs incontestables, solos de infarto, melodías con gancho y unos estribillos épicos y disfrutables como pocos. Un disco del que no podrás escapar desde el minuto cero si lo tuyo son las vocales poderosas y rasgadas, y los temazos de aires thrasheros y esa mezcla de black de pacotilla que tan bien saben ejecutar los Moonspell, sin olvidarnos de unas melodías de teclado altamente diabólicas. Una joya del metal extremo.

Y si el primero despliega toda la furia y la potencia desatada de los Moonspell más rudos y desmelenados, White Omega es exactamente lo contrario. Un disco de texturas, de emociones, de atmósferas, de profundidad y desazón. Las crudas y desgarradas vocales dan paso al registro más meloso y cantado de Fernando, y las tormentas de riffs incesantes se convierten aquí en quejicosos y turbadores ritmos dolientes y apesadumbrados. White Omega se desarrolla a lo largo de 8 composiciones de claro perfil gótico llegando así a mostrar las dos de una banda que sigue teniendo mucho que decir en el metal extremo. Dato que ha quedado de sobras demostrado con este inesperado Alpha Noir / White Omega, sin duda ocupará puestos de excelencia en mi lista personal con lo mejor del año.