Mostrando entradas con la etiqueta POP-ROCK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POP-ROCK. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2015

FALL OUT BOY (2015) American Beauty / American Psycho

http://www.mirrorcreator.com/files/0QI9F4EN/FallyOutyBoy.rar_links 

Dando saltos de alegría, así estoy con lo nuevo de mis amados Fall Out Boy. Desde que regresaran en 2013 con el impresionante Save Rock And Roll, en el que valga la redundancia hacían una fuerte acentuación en eso del Rock and Roll, su nuevo discazo, porque no lo puedo llamar de otra manera, sigue la línea rockera trazada con su anterior largo y, dándole eso punto único y especial con las voces de Patrick, tenemos otro perfecto redondo de pop-rock sin más a añadir a la impecable discografía de la banda de Illinois.

magnet:?xt=urn:btih:29DDF58D423B59B570F525A5061792FD93F82DB7&dn=fall+out+boy+american+beauty+american+psycho+mp3+320kbps&tr=udp%3A%2F%2Fopen.demonii.com%3A1337%2Fannounce 

American Beauty/American Psycho es el sexto disco de estudio de la banda completada por Pete Wentz, Joe Throman y Andy Hurley producido por varias eminencias del pop-rock actual y los propios Fall Out Boy. No se hace extraño que haya habido tantas manos a la producción ya que el disco guarda una línea global muy concreta y, sin que por ello esté falto de sorpresas agradable, la coherencia musical es uno de los aspectos más evidentes del disco.

http://open.spotify.com/album/0dAvbhVYW3bGnLldQ8Nvwn 

Por otra parte me encanta que hayan incluido el hit Immortals de la película Big Hero 6 en el tracklist. Me encanta la peli y me encanta el tema, y se me hace del todo ideal tenerlo en este disco. A ver si puedo llegar a verlos en directo algún día, siempre, por h o por b, me quedo sin poder verlos, espero que esta vez sea la buena.

lunes, 26 de enero de 2015

SLEATER-KINNEY (2015) No Cities To Love


Empezamos nuestro respaso al Primavera Sound 2015 aprovechando el primer lanzamiento largo en 10 años del power trío de indie-rock de Washington, compuesto en la actualidad por Corin Tucker, Carrie Brownstein y Janet Weiss, que responde al nombre de Sleater-Kinney en honor a la calle donde estaba situado uno de sus primeros locales de ensayo. Tucker y Brownstein llevan toda la vida juntas, incluso antes de formar Sleater-Kinney a mediados de los 90, ya se conocían de sus bandas anteriores y Weiss es la batería que más ha durado en la banda hasta la fecha. 


Rock guitarrero con alma de pop e inclinación noventera, como no podía ser de otra manera, hacen de este No Cities To Love una de las primeras joyas del reciente 2015, sobretodo para los muy añorados de la década nombrada. Como ya advertí el pasado año, la fiebre por recuperar el sonido y la actitud de los noventa, no tan sólo en el apartado "indie-pop-rock", es una realidad indiscutible, pero además son los propios grupos de aquella dorada década quienes vuelven a probar las mismas fórmulas con resultados del todo atractivos.

 

Propablemente hace 10 años cuando sacaron su anterior disco las Slater-Kinney, dejaron de probar suerte con dichas fórmulas por estar pasadas de moda, la gente no les hacía el mismo caso que en los 90 y eso se hacía notar en sus ganas y sus perspectivas de futuro. Pero resulta que 10 años depués, y con el revival de los 90 pegando bien fuerte, probablemente el disco les funcione a las mil maravillas. En primer lugar porque lo es, y en segundo lugar porque se lo merecen.

viernes, 5 de diciembre de 2014

THE TWILIGHT SAD (2014) Nobody Wants To Be Here And Nobody Wants To Live


Cuarto álbum de los escoceses The Twilight Sad y, sin que ello siginifique una crítica negativa, creo que es su disco en el que menos han plasmado sus cualidades estilísticas más personales para dar paso, muy sutilmente, a unos nuevos The Twilight Sad más abiertos, más accesibles, más grandes y más agradables. Repito que no lo digo como crítica ya que el disco es una maravilla de principio a fin, pero, personalmente, he hechado de menos algo más de acento, un poco más de sonido sintético y, sobretodo, esa pesada carga melancólica y oscurantista que tan bien les ha sentado siempre, aquí bastante reducida.

 

Puede que dentro de unas semanas me esté comiendo mis palabras, pero, después de varias escuchas, he llegado a la prematura conclusión de que su melosa nueva aventura sonora no ha conseguido desbancar a su predecesor, el imbatible No One Can Ever Know. Tuve la suerte de poder disfrutar de ellos en el pasado Primavera Sound, aunque no pude ver el set al completo por llegar algo tarde, y la sensación de pesadez emocional que transmiten en sus discos se puede cortar prácticamente con un cuchillo en la densidad ambiental que llegan a producir en directo.

 

Su personal visión del post-punk basada en el indie-rock se ha visto algo alterada con la inclusión de la etiqueta pop bien grande y en luces de neón en su último disco. Está claro que los límites entre el rock y el pop, en muchas ocasiones, no están del todo delimitados, algo con lo siempre han jugado muy bien los Twilight Sad, pero esta vez la balanza se ha visto claramente inclinada hacia su lado más amable y placentero. Posiblemente su mejor disco hasta la fecha para la mayoría, aunque no para mi.

martes, 21 de octubre de 2014

THE DESTROYED ROOM (2014) The Dark Of The Sun


Y si ayer se nos llenaba la boca de elogios con el nuevo disco de los Warm Soda, hoy vamos aún más allá con uno de los mejores disco de pop-rock sin etiquetas que ha salido este año. Y para los que todavía no lo sepan, estamos hablando del segundo largo de la banda de Barcelona llamada The Destroyed Room, para nada destructivos y del todo agradables e inspirados.

http://open.spotify.com/album/5N0tsaPYz9ikx72w7fRatq 

Después de contar con varios Ep's a sus espaldas, llevan girando y grabando desde el 2009, no fue hasta el pasado 2012 que presentaron su lustroso debut llamado The Magic Indian Scene, un disco notable que nos presentaba en formato largo toda la sensibilidad pop y la garra rock que atesoraba esta joven banda de Barcelona. 2 años después de su debut y con algún que otro Ep entremedio, el breve Minnesota y las demos del Magic Indian Scene se han editado en sendas cintas de cassette además de un recopilatorio de los primeros 4 años de la banda llamado The First Four Years Box Set, al fin ha llegado el momento de disfrutar de nuevo de un largo en condiciones de The Destroyed Room. 

 

Boston Pizza es el sello, uno de esos que tienes que seguir de cerca si lo tuyo es el indie rock  auténtico y underground, The Destroyed Room es la banda, crecidos sobremanera desde lo presentado en su debut consigueindo el sobrasaliente indiscutiblementre, y The Dark Side Of The Sun su culminante obra maestra.  Una obra maestra que, lejos de pretenderlo, se planta com tal por contener todo lo deseado en un disco de sus características. Una voz sentida que no pasa de normal, una calidad musical que no tira de lujos ni autocomplacencia, una producción que aboga por un sonido real, directo y sin florituras, y unas composiciones que, aquí sí, destacan enormemente gracias a un gancho, una garra, unos estribillos y unas melodías absolutamente irresistibles e incontestables. 

 

Podeis descargarlo, escucharlo y disfrutarlo desde el bandcamp de la banda absolutamente gratuito en todas sus opciones o podeis comprarlo en Barcelona en la TuPaTuTuPa Records Store de la Riera Baixa número 4. Una cosa tengo que decir, de la edición que se ha sacado a la venta, tan sólo 100 unidades en vinilo negro, tengo el número 101, una rareza que me ha hecho todavía más ilusión. Directamente a las posiciones más altas del año.

lunes, 13 de octubre de 2014

SUPERSUBMARINA (2014) Viento De Cara

http://www.mirrorcreator.com/files/BKHW2PZD/Supersubamrino.rar_links 

Siento mucho las ausencias de esta semana, pero después del intensivo que me he pegado en Sitges, ya estoy de vuelta con las pilas cargadas y dispuesto a poneros al día de mi actualidad musical. En este caso concreto nos vamos a centrar en uno de los grupos con mayor progresión del pop-rock nacional de aires indies. Estamos hablando del combo de Baeza Supersubmarina y de su tercer disco de estudio, el flamante Viento de Cara.

http://open.spotify.com/album/1H12cM0oy1TMb5snNa040x 

Un disco que significaba la prueba de fuego para la banda formada por Chino, Jaime, Pope, Juanca y Javi, el tercer disco de una banda siempre es uno de los más decisivos, y que ha resultado en un largo del que se puden sentir bien orgullosos. Recuperando parte de la frescura y el positivismo de su debut y desarrollando aún más sus cualidades como banda, aplicando lo aprendido en el algo irregular Santacruz, Viento De Cara es el cierre perfecto para una trilogía de órdago. 

 

Chino sigue dándole a sus letras abstractas, de libre interpretación, pero que, cada vez más, esconden una mayor claridad de ideas, de la misma manera que la experimentación sonora les lleva un paso más allá de lo andado hasta el momento. Producido de nuevo en escocia por Tony Doogan (Belle and Sebastian, Mogwai, Teenagefunclub), tomando un sonida cada vez más propio de la banda reforzando su personalidad. Con el tiempo se puede convertir en su mejor disco.

lunes, 28 de julio de 2014

SINEAD O'CONNOR (2014) I'm Not Bossy, I'm The Boss

http://www.mirrorcreator.com/files/1R6RMR95/Sinead.rar_links 

Apoyando con el nombre de su disco, el cual fue cambiado en el último momento junto a su foto de portada por acuerdo con la discográfica, a la campaña Ban Bossy, una campaña publicitaria que, en Estados Unidos, intenta infundir el espíritu de liderazgo entre las jóvenes americanas, I'm Not Bossy, I'm The Boss es el décimo disco de estudio de la cantante irlandesa que viene precidido de la gran polémica causada por la carta abierta de la O'Connor a la diva del pop más destroyer del momento, Miley Cyrus, exponiéndo su punto de vista sobre el polémico vídeo de la bola de demolición y el parecido y la inspiración que guarda con el vídeo de Nothing Compares 2 U. Una carta en la que ensalza el talento de la Cyrus, pero que pone a parir sus métodos para llamar la atención del público. 

magnet:?xt=urn:btih:a94707503b5df11e795a72048ef16e578c033747&dn=Sinead+O%27Connor+-+I%27m+Not+Bossy%2C+I%27m+The+Boss+++2014&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.openbittorrent.com%3A80&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.publicbt.com%3A80&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.istole.it%3A6969&tr=udp%3A%2F%2Fopen.demonii.com%3A1337 

I'm not Bossy, I'm the Boss es un disco que funciona las mil maravillas porque está cantado por la O'Connor, pero que, comparándolo con sus últimos ejercicios de estudio, carece un tanto de la esa sensibilidad especial que tiene la O'Connor a la hora de componer, dejándonos un disco algo más estandarizado dentro del marco pop-rock en el que se mueve la irlandesa dejando prácticamente de lado su faceta más folk y, para mi, explotable.

 

Nunca he casado con su sentido teológico de las cosas ni con su espiritualidad, pero he de reconocer que lo que más me encanta de ella es ese punto excéntrico que tiene, sus cambios de look la delatan, y esos discos en los que su mayor inspiración viene de las alturas, y hay que decir que este I'm Not Bossy, I'm The Boss, peca un poco de esa falta de magia espiritual que tan bien sabe explotar la O'Connor.

lunes, 28 de octubre de 2013

LOU REED (1972) Transformer


Después de una mañana de Domingo del todo veraniega y entretenidamente terrorífica en el Horror Market, otro gran triunfo de la gente de Spooky Prom, tengo que admitir que ha sido una tarde bastante movida e incluso más terrorífica. A eso de las 18.00 de la tarde me he enterado de que la Rolling Stone hacía saltar la la fatídica noticia, ¡Lou Reed ha muerto!. Con la duda todavía asaltándome y la incredulidad sobrevolando el ambiente a casusa de una noticia tan devastadora e inesperada para el global de la escena musical mundial, la confirmación ha acabado llegando a medida que pasaban las horas y la cara de algunos de los que estábamos reunidos en mi casa, se iba convirtiendo en una triste mezcla de sorpresa extrema, en algunos casos, y profundo pesar en otros. 

 

Lou Reed siempre ha disfrutado de una posición privilegiada dentro de la historia de música, una posición ganada a pulso bajo su envidable andadura en la insuperable The Velvet Underground, junto a los que realizó uno de los mayores hitos de la música moderna con su primer disco, y más tarde cimentada por discos tan importantes en su carrera y en la escena mundial como su autotiulado del 72. Pero para ser justos, su mejor disco en solitario y el realmente referencial dentro de su interminable discografía, es  este Transformer, también del 72, en el que podemos encontrar cuatro de sus eternos hits imborrables, Satellite Of Love, Walk On The Wild Side, Vicious y Perfect Day, temas por los que vale la pena de sobras tener este histórico momento musical llamado Transformer.

 

Hijo predilecto del barrio de Brooklyn, nos deja uno de los indiscutibles grandes de la música, He de decir que su última aventura junto a Metallica, de la que se comentaba iba a haber una continuación, me pareció lo mejor que habían sacado ambos en años. Por mucho que la mayoría de los fans y de la crítica se empeñara en titrarlo por tierra, a mi me pareció algo tan puro y personal, que brillaba aboslutamente por encima de cualquier cosa que hubiera hecho Lou Reed desde este Transformer, y estamos hablando de 40 años de diferencia. Para mi, fuera de la Velvet, de sus primeros dos discos en solitario, y de este muy criticado Lulu, no puedo decir mucho bueno, pero esos discos concretamente, me marcaron mucho. Te echaré de menos Lou-Lu.

miércoles, 9 de octubre de 2013

ANNEKE VAN GIERSBERGEN (2013) Drive

 
 
Siento mucho el desplante de ayer, no es mi estilo y lo sabéis, pero últimamente quiero llevar demasiadas cosas a buen puerto, incluyendo los dos blogs que hago y la revista Horrorvisión ahora me he añadido aún más faena, y no tengo tiempo físico para todo. Además, ayer estube en el concierto de los Apocynthion y los God Is An Astronaut y quedé realmente exhausto de tanta descarga de watios bien contundetes y preciosas melodías sobre mi persona. Cuando llegué a casa era ya muy tarde, pero creo que la compensación de hoy, bien vale la pena el desplante de ayer, jejeje.

 

Es curioso lo que son las cosas, el nuevo disco de Anneke acaba de pisar el mercado internacional, de la misma manera que lo ha hecho lo último de sus ex-compañeros de The Gathering. Si tengo que decidir ahora mismo, y con algo de pesar en mi corazón, el de Anneke se lo come por los pies y no deja ni miguita de el de The Gathering, y eso que tenía puestas todas mis esperanzas en lo nuevo de los hermanos Rutten después de que su anterior Disclosute no pudiera catalogarse menos que de obra maestra indiscutible.

 

Anneke lleva años sacando discos con su nombre de manera regular, éste Drive creo que es el cuarto disco en solitario que firma, regalándoles a los antiguos fans de The Gathering, y a otros tantos que ha podido ir cazando por el camino, disco tan sinceros, emocionales y vistalistas como ella misma. Drive es posiblemente la sublimación de ese estilo tan personal de pop-rock que practica Anneke impulsado por una fuerza y bellaza tan arrebatadora que te encandila desde la primera nota.


Canciones preñadas de una luminosidad, un positivismo y unas buenas vibraciones, que no puedes más que dejarte llevar por la dulce voz de Anneke y disfrutar sin remisión de temas tan redondos como..., no sabría decir uno en concreto ya que tendría que nombrar los 10 que componen el disco como singles más que válidos para presentar el disco. Anneke está enorme y ha conseguido facturar su mejor disco hasta la fecha, esto se le tendrá muy en cuenta a final de año. MUST HAVE!!!.

miércoles, 26 de junio de 2013

EDITORS (2013) The Weight Of Your Love


 

El cuarteto de Birmingham de pop-rock alternativo Editors, tornado ahora en quinteto por causas varias, ha firmado su cuarto álbum de estudio bajo el sugerente nombre de The Weight Of Your Love. Para mi los Editors nunca habían tenido el suficiente interés, pero con su anterior y altamente sintético In This Light and on This Evening consiguieron atraparme, ese disco de ellos me parece enorme. Esperando encontrarme con algo parecido en su cuarta entrega, me he dado de bruces de primeras, aunque, en este caso, la primera impresión no era nada.

 

Volviendo a las meláncolicas y orgánicas composiciones que los dieron a conocer, los samplers aquí aparecen en muy contadas ocasiones, y habiendo desaparecido de la ecuación su guitarra original Chris Urbanowitz, tengo que admitir que me han conquistado de nuevo hasta las trancas. Con una voz que se crece en cada entrega, lo de su vocalista Tom Smith es pura poesia, y unos arreglos que elevan las canciones a la categoria de excepcionales The Weight Of Your Love es uno de los indiscutibles aciertos del año.

 

Sin haberlos podido ver en su anterior gira y con este nuevo retoño bajo el brazo, espero poder echarles el guante en esta nueva gira que debería hacerlos pasar por nuestras fronteras sin dudarlo. Apuesta segura lade los Editors para cualquier promotor de conciertos, espero que su caché no esté tan por las nubes como para no poder traerlos.

viernes, 19 de octubre de 2012

MILLENCOLIN (2012) The Melancholy Connection

 
 
Tengo varias cosas entre manos, lo último de Neurosis, el de My Dying Bride, pero tengo que admitir que el buen rollito me puede, no siempre, pero esta vez me ha podido sin remisión. La razón, mis adorados Millencolin, una de esas bandas que llevo grabada en mis entrañas a fuego desde años atrás. No se cuantas veces los habré visto en concierto, pero desde 1995 que sacaron mi favorito Life On A Plate, no me he separado de ellos jamás y he disfrutado al máximo cada una de las nuevas entregas que han ido sacando a lo largo de estos, ya, 20 años de carrera.

 

Y para celebrarlos, que mejor que un buen puñado de canciones redondas para conformar un nuevo disco. Nuevo entre comillas, ya que lo que nos presentan los suecos Millencolin en este The Melancholy Connection (no confundir con su recopilatorio The Millencolin Collection) es un recuento de 12 Caras B, comprendidas entre sus 4 últimos discos, más dos temas extra, los dos primeros, que son nuevos de trinca, jejeje.

 

Nada nuevo en el horizonte, como era de esperar, en la línea más rockeril de sus cuatro últimos discos, menos punk y softcore que sus principios pero con el mismo punch y la misma garra que de costumbre. Temazos de esos que te ponen las pilas a tope y dibujan una sonrisa en tu cara para el resto del día, a eso no les gana nadie. Ni un tema de los aquí contenidos es desmerecedor de estar en un disco, creo que por ello han decidido juntarlos todos y regalarnos este The Melancholy Connection. Discarral!!!.

miércoles, 23 de mayo de 2012

LOS PUNSETES (2012) Una Montaña Es Una Montaña



Siento caer en el tópicazo, en el cliché, pero, como tantas otras veces, estamos ante la obra de maduración de una banda a la que, por momentos, pensaba que jamás le iba a llegar este momento. No precisamente por su longevidad, ni mucho menos, ya que estamos simplemente ante el tercer ejercicio de estuido de Los Punsetes, pero dado su carácter de humor socarrón como ejemplo, y la evidente simpleza de sus composiciones e instrumentación, era casi impepinable que no iban a salir de esa cómoda y resultona posición, de nuevo, craso error.

Cansados de ser, o al menos perecer, una banda de broma, se han liado la manta a la cabeza y, escogiendo como productor a Pablo Díaz-Reixa (El Gincho), quien ha ejercido magistralmente de guía musical engrandenciendo y revitalizando sobremanera el sonido de Los Punsetes dándoles ese aire casi rock que respiran los temas de Una Montaña Es Una Montaña, han facturado con creces su disco más grande y polivalente hasta la fecha sin sacrificar su imborrable personalidad.


Continuan conservando parte de ese humor negro y gamberro que los caracterizaba en sus dos primeras obras, más en su primer largo que en el segundo, pero su nuevo disco denota una madurada actitud en las letras tocando temas algo más serios como es la situación económica actual o ese negro futuro que nos depara nuestra querida España. Tanto la base rítmica como los arreglos, teclados y demás adiciones que engrandecen el disco sobremanera, suenan más profesionales y cuidados, a la vez que los giros melódicos de sus canciones han sido sustuidos, en parte, por pasajes más instrumentados y desarrollados que de costumbre. Un disco, maduro y diferente, que nos presenta a unos Punsetes con un nuevo potencial a explotar y explorar con gusto, clase y sobrada calidad.

jueves, 15 de marzo de 2012

SINEAD O'CONNOR (2012) How About I Be Me (And You Be You)


Pudiendo resarcirme de mis inquietudes metálicas a través del blog Wildbunch Crew, en el que colaboro junto a otros tres nerds del metal, voy a intentar darle aires más festivos, positivos y alegres al blog para poder dar cabida a más diversidad y de esa manera manera, intentar no repetir discos entre los dos blogs. Algo que, por supuesto, me ocasionará más faena, pero también me permitirá recomendar más discos, je je je.

(click en la foto para escuchar el disco desde el Spotify)

Hablar de Sinead O'Connor es hablar de un mito musical ineludible de los 80's, amada y odiada a a partes iguales, lo segundo sobretodo por la facción más eclesiástica, su carrera siempre ha tomado el camino difícil y pasional de la música, exponiendo tanto sus creencias, como sus ideas filosóficas y políticas sin tapujos. Dato que corrobora la credibilidad y la actitud un tanto contestataria que siempre la ha acompañado.


Pues bien, después de varios años en silencio, de ganar muchos, muchos kilos, acentuar su obsesión religiosa, y creo que incluso volver a casarse, la grande e infalible Sinead O'Connor ha regresado por todo lo alto gracias a este deliciosamente punzante How About I Be Me (And You Be You). Un disco suyo hasta la médula, con todos y cada uno de los ingredientes que la han hecho una de las grandes voces e intérpretes de su generación. Aquí váis a encontrar de todo, desde momentos más viscerales y crudos recordándonos por momentos al primer The Lion And The Cobra, celestiales baladas que nos remiten a las dulces nanas de la época del Universal Mother, además de estar envuelto por grandes dosis de esa espiritualidad tan patente en su última etapa.


Todas sus facetas e inquietudes representadas en la justa y variada medida han dado como resultado el mejor disco de la artista en décadas, y por supuesto uno de los highlights del año, sin dudarlo un momento hubiera acudido a su último concierto en la ciudad Condal de haber sabido que se encontraba en tan buena forma... Vuelve Sinead!!!.

GRAN DISCO, GRAN RETORNO, GRANDE SINEAD!!!

miércoles, 11 de enero de 2012

COUNTING CROWS (1993) August And Everything After


Hoy ha sido un día de mierda, uno de esos días con los que hubiera dado con todo al traste por razones que no vienen al caso, uno de esos días en los que el pesimismo y el mal rollo invaden mi cuerpo y alma por completo y nada de ese envidiable optimismo del que puedo presumir normalmente hace tan siquiera intento de aparecer. Pocas veces al año tengo que sufrir éste estado tan derrotista en el que todavía estoy sumido, soy un obcecado optimista por naturaleza, pero siempre que llego a tal estado solamente hay una cosa que me pueda calmar y hacerme volver a la tierra de la mejor manera posible, la música.


Tengo muchos discos que puedo utilizar como sedante y paliativo a mi cólera y mis lloros, pero ninguno me hace pasar por todas las fases de enfado-lloro-recuperación, con todo lo que ello conlleva, tan intensa y a la vez cómodamente como es capaz de hacerlo este revitalizante August And Everything After. No me considero un fan de los Counting Crows para nada, me caen bien, pero aún habiéndolos seguido desde sus principios considero qué nunca han podido, ni tan siquiera, acercarse a una milla de distancia de la calidad y sensibilidad mostrada en su debut de 1993, y eso siempre es un problema.


Un disco que me marcó a fuego a los 15 años y qué desde entonces me ha acompañado en los momentos más difíciles, más felices y más tristes de mi vida como si de un inseparable compañero se tratara, siempre dispuesto a estar ahí cuando lo necesitas. Sé que suena raro pero es así como funciona mi relación con este disco, es como un amigo para mi. Dotado de las dosis justas de melancolía, felicidad, tristeza, oscuridad, luminosidad y vitalidad todas sus emociones son como enormes agujas que atraviesan las mías mezclándose y ayudándolas a diluirse dentro del torrente musical al que me entrego en cuerpo y alma cada vez que escucho temas como Round Here, Perfect Blue Buildings o Sullivan Street. Espero recuperarme para mañana pero la cosa no pinta bien...

viernes, 18 de noviembre de 2011

ANGELS & AIRWAVES (2011) Love (OST)


Continuando con la marcada línea cinéfila que llevo últimamente en el blog, manía contagiada de una de las personlidades más interesantes que me he topado por la red en los últimos años, hoy volvemos a meternos de pleno en las bandas sonoras para degustar esta dulce delicatessen sonora con la que los Angels & Aiwaves del genial Tom DeLonge han tenido a bien regalarnos. Y digo regalarnos por que al parecer este doble disco que sirve como score para la película Love, filme de sci-fi de este año bastante interesante que todavía tengo por visionar, ha sido puesto en descarga gratuita por la banda a la vez que lanzado en formato tanto físico como digital y puesto en el Spotify para uso y disfrute de sus consumidores, así da gusto oiga.


Sin ser para nada fan de sus recientemente resucitados Blink-182 ni tampoco santo de mi devoción sus estilizados Angels & Airwaves tengo que decir que llevo dos días totalmente hipnotizado por sus espaciales melodías y su epicidad dimensional llevando su estilo de pop-rock sofisticado y estiloso hasta cotas de calidad realemente estratosfericas consiguiendo facturar una de las bandas sonoras más largas y a la vez accesibles y agradables que he tenido la suerte de escuchar en toda mi vida. Un trabajo titánico separado en dos cds pero que en ningún momento flaquea ni reduce su enorme cantidad de emoción y buenas vibraciones que transmite la obra al completo de principio a fin.


Alternando en menores dosis las composiones únicamente instrumentales la mayoría de los temas del disco van acompañados del típico registro vocal de DeLonge asemejándose en cantidades industriales a cualquiera de los discos pasados de los Angels & Airwaves, otra de esas bandas sonoras que puede funcionar de manera independiente sobre el filme, con la enorme diferencia de haber compuesto para el filme la mejor colección de canciones bajo su guardia. En cuanto cuelgue la peli os pongo un link en el Melting Man. Gracias Gnomo!!!.

jueves, 10 de noviembre de 2011

JACK MANNEQUIN (2011) People And Things


Continuando la línea relajada y preciosista de ayer pero desde un ángulo completamente distinto al de los islandeses de oro Andrew McMahon vuelve a la palestra para presentar su tercer disco de estudio en solitario, de título fácil y pegadizo, y tengo que decir que éste People And Things se ha convertido desde el minuto cero, incluso antes de escucharlo, en uno de mis favoritos del año automáticamente y sin remisión, no esperaba menos de unos de los autores más emotivos e inspirados de su generación.


Después de desbandar uno de los combos emos por excelencia, sus Something Corporate todavía resuenan en sus composiciones en solitario, y de presentarse en solitario ante el gran público con el muy discreto, aunque no por ello menos valioso, Everything In Transit del 2005 la tragedia alcanzó a Andrew diagnosticándole leucemia con poco más de 20 años. Hecho que se vio reflejado en un disco llamado The Glass Passenger, al que le tengo un cariño especial, en el cual la sorprendente madurez de sus composiciones y la seriedad con la que afrontó su enfermedad convertían a este joven compositor de aires pueriles en toda una personalidad capaz de rivalizar con los momentos más inspirados de un Elton John en su mejor época.


Pues bien, una vez superada su enfermedad y recuperada la vitalidad en todo su esplendor Andrew ha vuelto a recoger todo ese positivismo y esas buenas vibraciones y los ha plasmado de la mejor manera posible en unas canciones que te contagian de ese optimismo y rebosan luz blanca por los cuatro costados. De nuevo a lomos de su inseparable piano sus composiciones siguen encontrado la manera de emocionarte hasta límites insospechados y esbozarte esas sonrisas cómplices que se producen de manera inconsciente al oír su delicioso registro y sus ingeniosas letras. No puedo más que decir que la simpleza le gana la partida en ocasiones a la sofisticación y la originalidad y por supuesto ésta es una de ellas.

lunes, 26 de septiembre de 2011

FEIST (2011) Metals


La canadiense Leslie Feist, salida de las raíces de esa rara-avis llamada Broken Social Scene, nos vuelve a encandilar con su cálida voz y su reposado folk de cámara con su cuarto disco de estudio llamado Metals, un disco que esperábamos con muchas ganas después de la larga espera de 4 años a la que nos ha sometido la Feist después de aquel exitoso The Reminder con el que consiguió destacar merecidamente entre lo de mejor de ese año a la vez que ensanchar su radio de acción consiguiendo llegar a un púbico más amplio.


Conservando ese espíritu alegre e inquebrantable que heredó de su banda madre he de decir que este Metals es sin duda alguna el disco que mejor me ha entrado de la Feist desde sus inicios a finales de la década de los 90. Con diferencia estamos ante el disco más natural y luminoso de la canadiense que reencontrándose de nuevo con sus antiguas influencias ha conseguido realizar el disco con el que debería de acabar de conquistar los corazones bondadosos de la humanidad. Todo aquí es preciosismo y buenas vibraciones, algo así como una Russian Red, pero en buena de verdad, con la autoestima por las nubes y con unas ganas locas de contagiarla.


Una exquisita belleza de disco plagada de delicatessens sonoras que te mecen y te envuelven con la deslumbrabte fragilidad de la voz de Leslie capaz de recrear con sus composiones un mundo imaginario en el que todo es bonito, relajante y amable de una manera arrebatadora y deliciosamente sublime. Otro de los discos que tendremos que tener en cuenta en el infernal repaso final del año que nos espera, la lista se hace más larga.