Mostrando entradas con la etiqueta 1988. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1988. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2013

SLAYER (1988) South Of Heaven


 

Era de obligado cumplimiento el rendirle un más que merecido homenaje póstumo a uno de los guitarras más duros y creativos que ha parido el metal extremo desde que el término se acuñó. Jeff Hanneman nos ha dejado después de una dura batalla contra la toxina que dejó en su sangre una araña que le picó en el brazo en uno de sus viajes. Una desgracia que ha tenido a Jeff apartado desde hace años de sus queridos Slayer y que al final lo ha arrancado del mundo mortal para formar parte de ese Olimpo de Dioses de la guitarra.

 

Se me hace muy difícil escoger un sólo disco que represente el referencial e influyente trabajo de este maestro a la guitarra, y todavía más contando que toda su andadura ha sido a lomos de esa bestia parda llamada Slayer a la cual pocas batallas perdidas podemos asignarle, pero creo que el más simbólico para este caso, aunque si algún sitio a ido Jeff seguro que al cielo no ha sido, es el South Of Heaven del 88 publicado por la Def Jam.

 

El cuarto disco del cuarteto formado por Tom, Kerry, Dave y Jeff, acto seguido del pepinazo extremo del Reign In Blood, era un disco mucho más trabajado en estructuras, mucho más limpio en sonido y, por consiguiente, un escalón más arriba en la calidad y la profesionalidad del combo. De ahora en adelante ya nada será igual, no creo que los Slayer puedan levantar cabeza sin Jeff, incluso con él ya hubieron algunos discos más flojos. Veremos que sacamos del inminente nuevo disco que tiene que publicar la banda, pero mis esperanzas se han esfumado con la muerte de Jeff. La comunidad del metal vuelve a teñirse de negro.

martes, 24 de enero de 2012

BOLT THROWER (1988) In Batlle There Is No Law


Volvemos a cruzarnos en el camino de mis endiosados Bolt Thrower para seguir repasando algunos de los discos de death metal de mis bandas favoritas del género y de los que ya comentamos en su día mi indiscutible predilecto de ellos, el insuperable The IV Crusade. Pero mucho antes de todo eso, a finales de la fructífera década de los 80 y en pleno cambio musical, surgieron de los suburbios de Coventry una de las bandas que mejor ha representado y representa la militancia por un estilo al que ellos mismos dieron vida y del que todavía, con ciertos matices por supuesto, no se han separado ni un ápice.


El llamado death metal de temática bélica nació como género el día en el que Bolt Thrower y su formación clásica y más estable hasta el momento decidieran entrar en el estudio, después de varios cambios de formación, alguna demo que otra, e incluso una famosa sesión bajo el amparo del gran John Peel y sus BBC Sessions, para rubricar éste mítico e imprescindible In The Battle There Is No Law con el qué empezar a forjarse una leyenda que aún sigue viva y resonando en la historia musical como las ancestrales batallas de nuestros antepasados resuenan en la historia actual.


Con un estilo que bebía de cualquier fuente del punk y del metal underground más pútrido y descarnadao del momento y con un sonido que tenía fuertes influencias del grind, el crust y el death de la época el debut de Bolt Thrower puede no ser su mejor momento de creatividad, pero indudablemente marca un antes y un después en la manera de entender el metal extemo. Cada vez más encaminados hacia el death metal, con la consecución de sus obras posteriores fueron dejando de lado su vertiente más urgente y visceral para abrirse a sonoridades más pesadas y elaboradas pero el potencial que la banda atesoraba en éste brutal asalto sonoro de 30 mintos era más que evidente escuchando temas tan elaborados y soprendentes para la época como el propio In Battle There Is No Law con el que abren el disco. Karl, Baz, Gav, Jo y Whale iniciando la leyenda, clásico indiscutible.

Battle Winners!!!

jueves, 24 de febrero de 2011

EXTREME NOISE TERROR (1988) A Holocaust In Your Head


Hoy nos toca volver a lamentarnos al enterarnos de que el pasado Lunes moría una de las figuras más emblemáticas y una de las personas más queridas en la escena punk desde que a finales de los 80 Inglaterra se convirtiera en el hervidero creativo y contestatario más importante que ha dado la música en las últimas décadas, estamos hablando de uno de los voceras más extremos de la historia, estamos hablando de un maestro que es historia de la música, estamos hablando del gran Phil Vane.


Embarcado en más de un proyecto musical su gran logró fue poner en circulación a los semi-dioses Exterme Noise Terror, una de las bandas más importantes y reconocibles de un estilo que ha día de hoy sigue mutando y viéndose influenciado por otros estilos (que es el grind sino una fusión más de estilos) y al que ellos mismos pusieron en el mapa. Su capacidad vocal sin parangón tenía su rival dentro de la propia banda, Dean Jones acompañaba en la sección vocal a Phil en Extreme Noise Terror formando el dúo de voceras más incendiario y radical visto jamás sobre un escenario.


Sus gritos transmitían, rabia, furia, inconformismo y lucha a través de unas letras que tiraban a dar contra una sociedad opresiva y camuflada en el liberalismo para ejercer bajo mano el yugo de los poderosos sobre los débiles, una ideologia de vida que llevaba hasta sus últimas consecuencias cuando se trataba de decir las cosas alto y claro. Un hueco irremplazable más añadir a la larga lista de dolorosas pérdidas que se van sucediendo últimamente en la escena musical mundial solamente apaciguada por la idea de que los Extreme Noise Terror sigan adelante con su imprescindible banda.