Mostrando entradas con la etiqueta DEATH METAL PROGRESIVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEATH METAL PROGRESIVO. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2012

GOJIRA (2012) L'Enfant Sauvage


Tomando como título el nombre de la película de 1970 del cinesta francés Fraçoise Truffaut, los también franceses Gojira han titulado a su nuevo disco L'enfant Sauvage. Un disco que se presenta como el quinto de su carrera y que toma como concepto para desarrollarse el sentido de la libertad humana. De nuevo, la temática escogida tiene ese áurea de profundidad y reflexión que tienen siempre los discos de los hermanos DuPlantier, la vida, la muerte, el amor, la libertad, el futuro, cuestiones básicas y existenciales sobre las que suelen lidear en sus temas, diferenciándoles en gran medida de la típica temática death metalera.


El disco suena apabullante, una producción ultra-musculada y limpia a más no poder, mostrando a una banda prácticamnete perfecta en su ejecución y en su técnica, que de nuevo vuelve a demostrar un nivel que está muy por encima de la media. L'Enfant Sauvage es un disco que volverá a hacer las delicias de los fans, de eso no hay duda, los Gojira siguen siendo los mismos, fuertes en su montaña, como el invencible Dios Crom. Y quizás ese sea su mayor error, que se han acomodado en su trono y no hay Dios que los mueva de ahí.

Como ya he comentado, el disco suena imponente, y los temas son tan gordos como los de su anterior obra maestra llamada The Way Of All Flesh, en eso estamos de acuerdo, pero esperar 4 años para producir un disco que suena exactamente igual que el anterior y en el que no arriesgan lo más mínimo de su ya manida fórmula, no es todo lo que esperaba de una banda de su calidad, la verdad. No es que el disco me parezca pedante ni mucho menos, simplemente un ejercicio demasiado cómodo para una banda que podría ofrecer mucho más. 


Es lógico que el disco suene a continuación de su anterior redondo, pero creo que con aquel ya consiguieron tocar techo y todo lo que venga ahora y se parezca al Way Of All Flesh no estará a la altura seguro. Solución, variar, cambiar, mutar, renovar, reciclarse, esa es la manera, y queda claro que Gojira no ha escogido ese camino. No es que yo sea nadie para criticar a una banda por su inmovilismo, pero en este caso concreto, viniendo de una banda de death progresivo y habiendo esperado tanto tiempo para presentar un nuevo trabajo deberían haber arriesgado más y no lo han hecho, eso no le quita mérito al disco por supuesto.

lunes, 13 de junio de 2011

OBSCURA (2011) Omnivium


Al parecer mi vena oscura volvió a aflorar notoriamente durante la última semana, el resultado final fue de 4 contra 3 en favor de las tinieblas, y empezando la semana tal y como lo vamos a hacer tiene toda la pinta que el reinado tenebroso ha vuelto a mis dominios despojando de toda luz este incomparable marco virtual en el que nos encontramos y en el que ni yo mismo sé a ciencia cierta lo que el futuro musical de estos cambiantes designios nos tiene preparado para uso y disfrute de los fieles que aquí se congregan. Digo esto porqué precisamente hoy me encuentro comentando un disco al que en un principio ignoré de forma consciente huyendo cuál oveja desvalida ante los soporíferos y altamente aburridos desparrames de filigranas eternas sin sentido a las que me sonaban sus vacías composiciones hasta el momento.


Pero después de leer los continuos elogios que está recibiendo el disco por parte de crítica y público y volviéndome a guiar sobretodo por los sabios consejos de nuestro oscuro hermano Chtulhu decidí darle unas merecidas escuchas a éste misterioso Omnivium, en principio por simple curiosidad y finalmente por pura y enfermiza adicción. Los alemanes Obscura gozan de un pedigree importante contándose entre sus filas gente de Pestilence y Necrophagist pero hay que admitir que con tan sólo 3 discos en la calle su nombre se ha hecho tan grande o incluso más que las bandas citadas gracias a una cada vez más dedicada legión de fans que los veneran como los auténticos representantes del death más técnico y exigente.


Lo primero que me ha enganchado de éste Omnivium ha sido su perfecto equilibrio estilístico, aquí hay espacio para todo, certeras muestras de una técnica apabullante, hermosas progresiones espaciales, machaques infernales propios del brutal e incluso ambientes eclesiásticos proporcionados en su justa medida para no salir huyendo y degustar la originalidad sin llegar a descuadrar en un conjunto de partes que se complementan a la perfección bajo un mismo concepto. Sin necesidad de esconderse tras la infumable reiteración de una insuperable técnica sobradamente demostrada en batallas pasadas han decidido añadirle a su típico virtuosismo musculoso dos cualidades que considero imprescindibles para disfrutar de la música, ahora sus composiciones transmiten vida y emoción y eso siempre superará a la técnica.


Tuve la suerte de poder verlos en concierto el pasado año y tengo que decir que aún ganando mucho con su imponente directo siguieron sin convencerme del todo, pero después de escuchar y prácticamente adaptar a mi ADN éste insuperable Omnivium sería capaz de hacerme unos cuantos kilómetros por ver en directo estas auténticas obras de arte sonoras. Directamente a las a lista con lo mejor del año, y tened por seguro que será entre las tres primeras.

lunes, 15 de febrero de 2010

IN MOURNING (2010) Monolith

Monolith es el segundo disco de los suecos In Mourning y su recomendación me llego a través de uno de los asiduos al blog (siento no acordarme del nombre ahora mismo) al que le estaré eternamente agradecido por descubrirme un disco tan exquisito.
Esta joven banda está formada por Tobias Netzell, que trabaja una de las guitarras y provee a la banda del variopinto rango de registros del que hace gala este hombre. El más utilizado son las guturales death en la onda del más contundente Mikael Åkerfeldt (Opeth), pero también podemos disfrutar de altas dosis de voces limpias y algún que otro alarido blackero dotando a los largos temas de un dinamismo vocal impresionante. Björn Pettersson y Tim Nedergard completan el jugoso trío de guitarras con el que cuenta la banda, el sonido de las guitarras es frío y afilado cuando tiene que serlo y delicioso y luminoso cuando la situación lo requiere, pasajes progresivos cargados de épica y dramatismo, riffs monolíticos para partirte el cuello y siniestras melodías en ocasiones preciosistas y en otras absolutamente deprimentes, es un pequeño aperitivo de los os podéis encontrar en este discazo. Y llegamos a uno de los puntos flacos del disco (bajo mi punto de vista), el trabajo del batería Christian Netzell es absolutamente impecable de eso no cabe duda, combina a la perfección los ritmos más lentos y pesados con la velocidad y la inclusión de patrones progresivos de manera natural, pero el sonido de la batería podría estar mucho más trabajado en cuanto a producción se refiere y en ocasiones suena demasiado en segundo plano. Al bajo tenemos a Pierre Stam que tiene un complicado trabajo para hacerse notar entre los jugueteos de las tres guitarras y la multitud de capas de sonido que crean del que no sale demasiado bien parado, poca presencia en la mezcla por no decir casi nula.
Pero salvando algún que otro pormenor en el tema del sonido lo que nos presentan In Mourning es uno de los discos más variados y mejor trabajados en lo que va de año y un firme candidato a engrosar las listas de los que prodigan las lindezas del Death Progresivo en la líea de uno de los pioneros como Opeth a los también imprescindibles In Vain.
MONOLITO DE LUTO.