viernes, 9 de diciembre de 2011

HENRIC DE LA COUR (2011) Henric De La Cour


Hoy cambiamos radicalmente de rumbo y fijamos nuestras coordenadas en el debut en solitario de este artista sueco al que hasta el momento de escuchar este sugerente primer esfuerzo autitulado no tenía para nada controlado. Echando la vista atrás en la carrera de Henric De La Cour, y por supuesto gracias a la grandiosa red de redes por la que circula ese flujo de información infinito, he podido averiguar que sus principios en el negocio se remontan a la década de los 90 cuando formó un cojunto bajo el nombre de Yvonne, con los que firmó 4 discos, para luego hacer lo propio en la pasada década comandando el combo Strip Music hasta finales de la misma que decidió emprender su carrera en solitario.


Os he puesto en antecedentes para que sepáis que aunque estemos hablando de su debut lo de este extraño personaje ya viene de lejos, y digo extraño por qué la estética que gasta el sueco es cuanto menos eso, extraña. Siendo lo primero que me atrajo de él al ver su portada su disco poco o nada asusta tal como puede parecer su portada, a algunos por qué posiblemete a otros les dará más bien risa, pero aún componiendo a partir de la melancolía y el pesar el disco está plagado de momentos preciosos y refinados. Aunque por momentos puede estar casi rozando el horterismo sus tonadillas me han cuativado cual adolceste descubriendo el sexo por primera vez, algo desconcertado pero convencido que después de una primera vez complicada las siguientes serán de lo mejorcito.


Deudor sin lugar a dudas de las bandas electro-pop de los 80, como pueden ser los Depeche Mode, y apoyado claramente en una base de sintetizadores de la vieja escuela ochentera el dulce y embriagador registro de Henric juguetea con las texturas y las emociones a la perfección llegando a insuflar vida de manera espectacular a sus sintéticas composiciones aportando el toque orgánico perfecto para disfrutar de su jugosa amalgama de new wave y post-punk aderezado con las gotitas justas y precisas de sonido gótico e insdustrial. Una delicatessen electrónica de las gordas del año.

jueves, 8 de diciembre de 2011

MACABRE (1993) Sinister Slaughter + Behind The Wall Of Sleep


Descubiertos a finales del pasado año gracias al gran Mongotron quien me puso en conocimiento de causa sobre la existencia de estos descerebrados rednecks de Illinois. Desde entonces mi pasión por ellos ha ido en continuo aumento al ir desflorando en pequeñas dosis su corta pero más que jugosa discografía con el suficiente tiempo para llegar al cénit que será durante la próxima gira junto a los Master y los Massacre que se nos viene encima a pincipios del año. Una gira que se presenta irrepetible para cualquier fan del metal extremo que se precie.


Hoy os traigo la reedición, creo que del 2008, de su segundo largo fechado de 1993 y llamado Sinister Slaughter que si bien no es mi favorito, yo me quedo con el último que es con el que los he conocido y hasta ahora el que más me ha gustado, si que es el más siginificativo de su primera época. Siendo una banda que en un princpio puede parecer una broma lo de este trío de extrañas aficiones va mucho más de una simple broma. Habiéndose entrevistado con algunas de las leyendas vivas de los asesinos en serie más famosos y teniendo en cuenta que entre disco y disco se toman una buena tanda de años es de suponer que la metódica y concienzuda indagación a la que se someten estos mastuerzos es cuanto menos meritoria de respeto.


El disco viene con el Ep posterior que sacaron al largo llamado Behind The Wall Of Sleep, algo menos variado que el disco y con un sonido algo más crudo y sucio, la voces guturales dominan el Ep, se agradece el esfuerzo por embrutecerlo todo un poco más dándole una vuelta de tuerca a su sonido en cuanto a contundencia y salvajismo se refiere. Unas ganas locas de verlos sobre las tablas ya que la última vez que tuve la oportunidad de hacerlo llegué tarde por temas de curro, espero que no me vuelva a ocurrir lo mismo esta vez.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

DC THE MIDI ALIEN (2011) Avengers Airwaves


Otro de los discarrales de rap que casi paso por alto este año si no es por la efusiva advertencia del desflorador del under más absoluto Lagry es éste Avengers Airwaves firmado enteramente por el dj/productor de los East Coast Avengers, combo de Massachussets al que no tenía para nada controlado, convocando bajo su aureola de rap serio y combativo a todo un plantel inagotable de estrellas incondicionales del under americano consiguiendo uno de los discos más variados y amenos del año gracias a sus 19 temazos que entran como el agua.


Una carta de presentación con bordados de oro y contundente contenido que le sirve al desconocido DC The Midi Alien para posicionarse en el olimpo de los beatmakers demostrando una versatilidad rompedora a la hora de pasearse por todos los palos del rap sin que por ello el disco pierda identidad ni equilibrio entre sus variaciones resultando en uno de los esfuerzos colectivos más sólidos que he escuchado en los últimos años junto con el discazo que se marcó DJ JS-1 hace ya unos cuantos meses.


En la parte vocal tenemos a varios conocidos, y grandes desconocidos, que escupen sus combativas rimas sobre los gordos ritmos de este Midi Alien, el disco tiene esas ganas de remover conciencias siendo un altavoz de proclamas políticas y protestas sociales, surgiendo nombres tan importantes como mi amado-odiado Vinne Paz, el gran Big Shug, el siniestro Blaq Poet, el ágil Reks o el ansiado Termanology por nombrar algunos junto con otros como el de los propios East Coast Avengers, Blacastan o Akir compitiendo al nivel de los grandes sin desentonar en ni una sóla rima.

martes, 6 de diciembre de 2011

M.O.P. (2011) Sparta (SNOWGOONS)


Enlace
De nuevo me toca pedir perdón por poner la entrada del día a deshoras pero es que estos días de fiesta entre semana me desbaratan todos los planes y trastocan mis rutinas nocturnas en otros quehaceres colectivos impidiéndome realizar mis tareas informativas a las horas reservadas para ello. Una vez pedidas las disculpas pertinentes nos metemos en materia con este imparable Sparta, séptimo disco de estudio de estas leyendas del street hardcore de Brooklyn unidos esta vez al imbatible combo de productores germano llamado Snowgoons firmando uno de los mejores discos de rap hardcore del año.


La intachable reputación de los M.O.P. (Mash Out Posse) como adalides inalterables del hardcore de Nueva York, con una sólida leyenda que se remonta a mediados de la década de los 90, les precede de manera casi intimidatoria siendo el Warriorz del 2000 su mayor éxito hasta la fecha lidiando siempre desde las oscuridades del underground y dejando caer discazos como panes cada vez que este dúo formado por Billy Danze y Lil' Fame se confabula para soltar su nueva batería de pepinos rompecuellos incontestables como solamente ellos saben hacer.


En la otra parte del ring tenemos al superdotado combo de productores germanos llamado Snowgoons quienes desde que entraran en el mercado americano de la mano de la discográfica Babygrande con el aclamado German Lugers no han dejado de soltar pepinazos imbaitables sobre la faz de la tierra con la creme de la creme de los mc's americanos actuales llegando ya a la friolera de más de 10 discos de alta calidad firmados única y exclusivamente con sus propios beats, este año llevan nada menos que tres contando con este Sparta.


La épica melodramática que destilan los pulidos beats de los Snowgoons casa a la perfección con las crudas rimas callejeras del dúo de Brooklyn facturando el que es sin duda el disco más sólido y dinámico de los M.O.P. desde la época del Warriorz, aunque hay que admitir que ni tienen plaga mala, colocando a los Snowgoons como los reyes aboslutos del hardcore actual gracias a discos tan poptentes como este Sparta, el que se cascaron hace bien poquito junto a Reef o esa inagotable máquina de hitazos llamada The Iron Fist. 10 temas les sobran a esta conjunción de astros del rap para demostrar que lo suyo es pura química incontestable.

lunes, 5 de diciembre de 2011

ZOMBY (2011) Nothing Ep


Cinco meses atrás el dj inglés apodado Zomby nos regalaba el que posiblemente sea bajo mi criterio el mejor disco de electrónica del año, y al que todavía no he dejado de dar spins aún más después de haberme hecho con mi obligada copia original de ese imbatible Dedication, y es él mismo quién nos deleita ahora con este exuberante y extenso Ep de siete temazos titulado Nothing que por lo menos por mi parte y así de pronto ya se lleva el premio a mejor esfuerzo electrónico en formato Ep del año elevando a este creador de fluidos cósmicos a la altura de Osa Mayor del dubstep.


No tengo ni idea de si los temas contenidos en éste Nothing son composiciones deshechadas de las sesiones del Dedication pero lo dudo bastante ya que tanto el formato de las mismas, mucho más extenso que en su último largo, como la construcciones de los ritmos y la utilización de los sonidos difiere totalmente de lo mostrado en el Dedication, que por otra parte era un disco que ponía todo su erfuerzo en construir la biblia de lo que debría ser la electrónica de 8-bits fusionada con los sonidos dubstep.


Anclado con severidad en su faceta más drumn'bass y en los sonidos clásicos del estilo siendo capaz de recuperar mínimamente sus sonidos deudores del rave que tan bien expuso en su debut se atreve incluso a versionarse encubiertamente a si mismo en esa impagable Digital Fractal. Yo me emociono cada vez más con éste siempre sorprendente y original artista del que espero aún cosas mayores en un futuro, espero que no muy lejano.

sábado, 3 de diciembre de 2011

MASSACRE (1991) From Beyond




Hace pocos días nuestro compañero y amigo Mongotron nos puso sobre aviso con una de las giras de regreso más brutales y contundentes que vamos a poder disfrutar durante el próximo 2012, concretamente el 4 de Febrero estarán por Badalona descargando toda su demencia sobre el escenario del Estraperlo, configurando uno de los carteles más apetitosos que un servidor puede recordar en cuando a death-metal de la vieja guardia se refiere.La gira Army Of Darkness se presenta imperdible para cualquier fan del metal extremo que se precie con un trío de ases formado por Master, Macabre y Massacre como cabezas de cartel además de algún grupo nacional que entrará en el saco seguro.


Vamos a ir por partes, hoy nos vamos a ocupar por entidad y por la devoción que le debo a su debut, llamado From Beyond como una de mis favortias de Stuart Gordon y de la que estoy seguro tomaron prestado el título, a los irrepetibles Massacre. Y digo irrepetibles por que después de este insuperable debut del cuarteto de Tampa formado por Kam Lee a las voces, Rick Rozz a la guitarra, Terry Butler al bajo y Bill Andrews a la batería, todos miembros anteriores de Death, se quedó en eso, un debut insuperable y un segundo disco que era peor que una mierda empapelada.


El disco salía en 1991 bajo el contundente sello inglés Earache Records, con una apoteósica producción conseguida en los Morrsiound Studios y con un diseño de portada a cargo del conocidísimo Ed Repka este From Beyond es sin lugar a dudas uno de mis favoritos de la immensa escena añeja de Tampa poniéndose a la altura de intocables del género como Cause Of Death, Altar Of Madness o Leprosy. Clásico indiscutible!!!.

viernes, 2 de diciembre de 2011

KORN (2011) The Path Of Totality


Buenas, hoy vengo con un disco difícil, complicado en la carrera de los de Bakersfield, un disco llamado The Path Of Totality qué, o les puede hacer mucho daño y perder muchos de sus incondicionales seguidores o por otra parte puede hasta reflotar la cerrera de los Korn gracias a la actualización de su ariesgado nuevo sonido, algo que todavía está por ver aunque hay que admitir que las primeras pre-escuchas por parte de la prensa y las pocas reacciones que he podido encontrar por la red han sido bastante positivas.


No voy a negar que tenía el miedo metido en el cuerpo, después de escuchar ese adelanto del disco llamado Get Up! producido por Skrillex y de anunciar que lo nuevo de Korn iba a estar producido en su totalidad por algunos de los mejores productores de dubstep, drum and bass y electro house del mundo, apunto ya que no conozco a ninguno de ellos excepto al tal Skrillex y sólo de oídas, la incertidumbre y la incredulidad se apoderaron automáticamente de mi suplicando a los dioses para qué de aquí no saliera un esperpento total de disco al que ni tan siquiera pudiera pegarle una oída al completo.


Alma de cántaro, hombre poca fe, ¿cuándo me han fallado a mi los Korn?, puede que la época del Issues no fuese mi fuerte pero tengo que decir que con el tiempo le he ido cogiendo un cariño especial a ese disco, lo han vuelto a hacer y de que manera, discazo potentísimo, pegadizo, original y con una producción que tira de espaldas. Una producciones que aunque se sirvan de diferentes autores para ser firmadas se expresan bajo un mismo criterio dándole una pétrea cohesión al disco anteponiendo en todo momento los duros sonidos electrónicos sobre los isntrumentos del combo que quedan un tanto empañados por la imponente fuerza de su nueva parte sintética adeherida al adn de Korn como si toda la puta hubieran estado haciendo esto. Los jefazos han vuelto, y con las pilas bien cargadas.